www.nationalgeographic.com.es - Últimas noticias

20 conceptos clave del cambio climático que debes conocer (jue, 18 abr 2024)
El cambio climático emerge como el tema central de nuestro tiempo, capturando la atención y la acción de un número creciente de personas día a día. Sin embargo, comprender sus complejidades puede resultar abrumador, especialmente para aquellos que recién se suman a la conversación. Para abordar esta necesidad, en National Geographic hemos elaborado este ABC del Cambio Climático: un diccionario destinado a desentrañar los términos y conceptos clave de este fenómeno. Diseñado tanto para aquellos familiarizados con la materia como para quienes apenas comienzan a explorarla, este glosario ofrece una guía accesible y clara. Las definiciones, presentadas en un lenguaje sencillo y directo, ofrecen un punto de partida tanto para proyectos escolares como para investigaciones más profundas. Te invitamos a explorarlo, a hacerlo parte de tus recursos favoritos y a integrarlo en tus esfuerzos por la acción climática. ¡Únete a la defensa del planeta con #ActitudNational! El día 22 de abril celebramos el Día Mundial de la Tierra. ¿Lo sabías? Es por ello que National Geographic ofrece 500 nuevas suscripciones a la revista en formato papel + digital durante 3 meses por solo 5€. Aprovecha esta oferta válida hasta el 28/04 y déjate cautivar por las historias y fotografías que te inspirarán a ser más consciente del mundo en el que vivimos. ¡Únete ahora y conoce nuestro planeta para poder cambiarlo! CALENTAMIENTO GLOBAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y CRISIS CLIMÁTICA Son términos similares que en ocasiones utilizamos indistintamente, pero su significado no es idéntico. El calentamiento global describe el aumento de la temperatura superficial promedio de la Tierra, vinculado con la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. El cambio climático es un concepto más amplio. Engloba las variaciones en temperaturas, precipitaciones, vientos y otros elementos, derivados del calentamiento. La crisis climática es una expresión que subraya la urgencia y la gravedad del cambio climático e implica el reconocimiento de la amenaza significativa que supone para los ecosistemas, las comunidades humanas y la estabilidad global. EFECTO INVERNADERO Es el fenómeno a través del cual el calor queda atrapado en la Tierra por los gases de efecto invernadero. GASES DE EFECTO INVERNADERO Mantienen el planeta a una temperatura mayor. Estos gases son parte de la composición de nuestra atmósfera, pero desde el siglo XIX, la acción humana está incrementando peligrosamente su concentración, lo que provoca el calentamiento global. El principal gas de efecto invernadero es el dióxido de carbono (CO₂), producido por la quema de combustibles fósiles, la deforestación y los cambios en el uso de la tierra. En los últimos 200 años, su concentración en la atmósfera ha incrementado un 50%.  Otros ejemplos son el metano (CH₄), el ozono (O₃), el óxido nitroso (N₂O) y el vapor de agua (H2O). 1,2 °C Desde el siglo XIX, las acciones humanas han elevado la temperatura global en aproximadamente 1,2 °C respecto al nivel preindustrial.  INCREMENTO DE TEMPERATURA DE 1,5°C RESPECTO AL NIVEL PREINDUSTRIAL Representa el umbral crítico, dado que los científicos prevén que un aumento superior desencadenará puntos de inflexión peligrosos. Trata de evitar riesgos significativos, como eventos climáticos extremos más frecuentes, aumento del nivel del mar, pérdida de biodiversidad y amenazas a la seguridad alimentaria. INCREMENTO DE TEMPERATURA DE 2°C RESPECTO AL NIVEL PREINDUSTRIAL Representa un límite más alto y trata de evitar impactos devastadores. Además de los riesgos anteriores, superar este umbral podría desencadenar retroalimentaciones que acelerarían el calentamiento a valores todavía mayores. VALORES PREINDUSTRIALES Alude a los niveles de temperatura y concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera antes de que comenzarala era industrial, y con ella, la influencia humana significativa en el sistema climático. ACUERDO DE PARÍS Es el pacto internacional que estableció el objetivo de limitar el calentamiento global por debajo de los 2ºC y de esforzarse por limitarlo a 1,5ºC. Fue adoptado en el año 2015 y permite a cada nación establecer sus propias metas y contribuciones. EMISIONES Y CONCENTRACIÓN DE CARBONO Actualmente la actuación se centra en reducir las emisiones, con ambición de reducir, posteriormente, la concentración. En este sentido, es importante entender que aunque reduzcamos las emisiones el planeta continuará calentándose hasta que logremos reducir la concentración. Las emisiones de carbono se refieren a la cantidad de dióxido de carbono (CO₂) liberado en la atmósfera. Las principales fuentes son la quema de combustibles fósiles para la generación de energía, la industria, el transporte y la deforestación. La concentración de carbono alude a la cantidad de CO₂ presente en la atmósfera. Parte del dióxido de carbono liberado queda retenido, y su concentración total aumenta con el tiempo. COMBUSTIBLES FÓSILES Son el carbón, petróleo y gas natural, y su quema libera grandes cantidades de dióxido de carbono (CO₂) y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera. DEFORESTACIÓN, FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN Mientras que la deforestación tiene efectos negativos sobre el clima y el medio ambiente, tanto la forestación como la reforestación son prácticas beneficiosas que buscan aumentar la cobertura forestal, mejorar la biodiversidad y combatir el cambio climático mediante la captura de carbono. La deforestación se refiere a la eliminación a gran escala de bosques, lo que resulta en la pérdida de biodiversidad, hábitats y funciones ecológicas, a menudo para dar paso a la agricultura, la urbanización o la explotación de la madera.  La forestación implica plantar árboles en tierras que históricamente no han sido bosques, creando nuevos ecosistemas forestales donde antes no existían.  La reforestación es el proceso de plantar árboles en áreas que fueron bosques en el pasado pero que han sido deforestadas o degradadas, con el objetivo de restaurar los ecosistemas originales.  La deforestación tiene efectos negativos sobre el clima y el medio ambiente. CERO EMISIONES NETAS Estado de equilibrio en el cual la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera es igual a la cantidad retirada. De esta forma, se evita que la concentración de estos gases en la atmósfera vaya a más. El objetivo de los gobiernos es lograr las cero emisiones para el año 2050. Pero esto requiere una transformación completa de nuestros sistemas de energía, transporte, producción y consumo. HUELLA DE CARBONO Es una medida que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por un individuo u organización como consecuencia de sus actividades.  Incluye tanto las emisiones directas provocadas por la quema de combustibles fósiles (para la producción de energía, la calefacción, y el transporte aéreo y terrestre), como las emisiones indirectas (provocadas por la producción y el desecho de todos los alimentos, bienes manufacturados y servicios que consumen). Se puede reducir al utilizar energía renovable o mejorando la eficiencia energética. También resulta efectivo modificar los hábitos de compra y de viaje, y reducir el consumo de carne y el desperdicio de alimentos. Asimismo, es necesario fortalecer las políticas y normativas industriales. ENERGÍAS RENOVABLES Fuentes de energía naturales que se reponen constantemente, como el viento, la luz solar, el flujo del agua en movimiento y el calor geotérmico. Esta energía es limpia, a diferencia de la energía producida por la quema de combustibles fósiles, que representan el 75 % de las emisiones de efecto invernadero.   El viento, la luz solar, el flujo del agua en movimiento y el calor geotérmico son ejemplos de energías renovables. DESARROLLO SOSTENIBLE Alude a la capacidad de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Se fundamenta en la interconexión entre aspectos económicos, sociales y ambientales. FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS Eventos climáticos que se vuelven más intensos, prolongados y/o frecuentes a causa del cambio climático. Por ejemplo, las olas de calor, las tormentas, las inundaciones o las sequías. Sequía. Anomalía transitoria más o menos prolongada que se caracteriza por una cantidad de precipitaciones inferiores a las normales en un área (sequía meteorológica), lo que deriva en una insuficiencia de recursos hídricos (sequía hidrológica). Ola de calor. Es un evento sostenido de temperatura extremadamente alta para una región determinada. No obstante, no existe una definición única en cuanto a la duración o la temperatura.  En España, la Aemet considera una ola de calor como un período de al menos tres días seguidos, durante los cuales al menos el 10 % de las estaciones registran temperaturas máximas que superan el nivel del 95 % de las temperaturas máximas diarias promedio de julio y agosto entre 1971 y 2000. AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR Aumento gradual de la altura promedio de mares y océanos de todo el mundo. Está directamente relacionado con el derretimiento de los glaciares y casquetes polares y con la expansión térmica del agua.  Este proceso tiene consecuencias significativas, como la amenaza para las comunidades costeras, la pérdida de hábitats naturales, y el aumento de eventos de inundación costera. CALENTAMIENTO DE LOS OCÉANOS Aumento de la temperatura del agua marina a causa del calentamiento global. Se relaciona con algunos fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes; con la pérdida de diversidad marina y de ecosistemas acuáticos y con el incremento del nivel del mar, entre otros. ECOSISTEMA Sistema biológico complejo y dinámico que incluye a los organismos vivos y al entorno físico donde se relacionan. Estas interacciones entre plantas, animales, microorganismos y factores abióticos (como el clima o el suelo) crean el equilibrio en el que se sostiene la vida y la biodiversidad. El cambio climático, no obstante, tiene capacidad para romper estos equilibrios. DESHIELO DE LOS GLACIARES Cambio climático, deshielo glaciares Pérdida de masa en las masas de hielo de regiones montañosas o polares, principalmente, como consecuencia del aumento de temperaturas.  El deshielo de los casquetes polares puede tener consecuencias significativas en la dinámica y el equilibrio de los océanos, afectando no solo el nivel del mar sino también la circulación y los patrones climáticos oceánicos. Fuentes: ONU, Unicef, IPCC, UNDP
>> Leer más

Esta es la imagen ganadora del World Press Photo 2024 (Thu, 18 Apr 2024)
La edición 2024 del concurso World Press Photo ya tiene ganador. La imagen titulada "A Palestinian Woman Embraces the Body of Her Niece" (Una mujer palestina abraza el cuerpo de su sobrina", del fotoperiodista palestino Mohammed Salem para la agencia Reuters, fue galardonada como Foto del Año 2024. El propio Salem describe esta imagen como un "momento poderoso y triste que resume el sentido más amplio de lo que estaba sucediendo en la Franja de Gaza".  La fotografía muestra a Inaas Abu Maamar, de 36 años, acunando el cuerpo inerte de su sobrina Sally, de 5 años, quien murió junto a su madre y su hermana cuando un misil israelí impactó su casa en Gaza. Como cada año, el concurso busca destacar lo mejor del fotoperiodismo y poner en valor una profesión muy amenazada alrededor del mundo: sobre todo, en lugares azotados por el conflicto, como la Franja de Gaza, Ucrania o la región de Nagorno-Karabaj. Pero también acentuar la esperanza de comunidades que luchan por vivir en un planeta mejor.  Desde la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, fotografiada por Jaime Rojo para National Geographic, hasta las instantáneas de una revolución en Myanmar que permanece en la actualidad, pasando por la intimidad de un hogar chino que supera con ternura el cáncer, te dejamos algunas de las fotografías más increíbles del World Press Photo 2024. 
>> Leer más

No, las históricas lluvias en Dubái no se deben a la siembra de nubes (Thu, 18 Apr 2024)
Dubái, la ciudad más emblemática de los Emiratos Árabes Unidos, conocida por su clima desértico y escasa precipitación anual, ha sido testigo de una situación climática sin precedentes. Esta semana, en un lapso de 24 horas, la región ha experimentado una cantidad de lluvia que supera el total anual promedio, lo que ha dado lugar a inundaciones catastróficas, así como a un torbellino de especulaciones y teorías sobre sus causas, en particular sobre la siembra de nubes. ¿Cuán extrema fue la lluvia en DubÁi? La ciudad de Al-Ain, a poco más de 100 kilómetros de Dubái, registró alrededor de 256 mm de lluvia en solo un día, un volumen de agua que normalmente se espera a lo largo de varios años en esta región. Las calles de la ciudad quedaron sumergidas bajo el agua, con vehículos a la deriva y residentes buscando refugio. La intensa lluvia también provocó un impacto considerable en el aeropuerto, con aviones parcialmente sumergidos en agua. Las pistas de aterrizaje resultaron inundadas. Naturalmente, esta situación, junto a las adversas condiciones meteorológicas, provocó la cancelación de numerosos vuelos a lo largo del día.En total, se cancelaron 21 despegues y 24 aterrizajes, se desviaron tres vuelos y el aeropuerto permaneció cerrado durante 25 minutos. La causa principal de este fenómeno fue un sistema de baja presión "cortado", que atrajo aire cálido y húmedo, bloqueando otros sistemas meteorológicos. Así, si bien esta parte del mundo se caracteriza por largos períodos sin lluvia seguidos de precipitaciones intensas, el evento reciente fue extraordinariamente raro. Aunque aún no se ha cuantificado exactamente cuánto ha influido el cambio climático en este evento específico, la intensidad del fenómeno concuerda con lo que se espera en un clima que se calienta.    Mitos y realidades de la siembra de nubes La técnica de siembra de nubes, que involucra la dispersión de partículas como el yoduro de plata en las nubes para fomentar la precipitación, ha sido una práctica común en los Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, a pesar de las especulaciones en redes sociales, es exagerado atribuir las recientes inundaciones a estas operaciones. De hecho, según informes del Centro Nacional de Meteorología de los Emiratos Árabes Unidos, no se había realizado siembra de nubes antes de la tormenta. Los expertos indican que la siembra de nubes podría haber tenido, en el mejor de los casos, un efecto menor en la tormenta, y centrarse en esta práctica como causa de las inundaciones es engañoso. El ambiente ya contenía más vapor de agua debido al cambio climático, lo que facilitaría la formación de lluvia sin necesidad de intervención artificial.  Claves para el Futuro Un estudio reciente sugirió que las precipitaciones anuales podrían aumentar hasta aproximadamente un 30% en gran parte de los Emiratos Árabes Unidos para finales de siglo a medida que el mundo continúa calentándose. La falta de infraestructura adecuada para gestionar tales volúmenes de agua es un desafío significativo para Dubái. La urbanización acelerada y la falta de espacios verdes que absorban el agua aumentan la vulnerabilidad de la ciudad a inundaciones. Por lo tanto, es necesario adaptar la infraestructura y construir reservorios para almacenar el agua de las lluvias y utilizarla posteriormente. En enero, la Autoridad de Carreteras y Transporte de los Emiratos Árabes Unidos estableció una nueva unidad para gestionar las inundaciones en Dubái, mostrando un paso hacia la adaptación a esta nueva realidad climática.  Las recientes inundaciones en Dubái no solo reflejan la complejidad de la interacción entre el cambio climático y los eventos meteorológicos extremos, sino también la urgencia de repensar cómo las ciudades pueden prepararse mejor para el futuro. Más allá de las teorías de la siembra de nubes, es crucial enfocarse en soluciones de infraestructura y adaptación climática que puedan mitigar los efectos devastadores de tales fenómenos en el futuro.
>> Leer más

El cerebro humano ha crecido en las últimas décadas: ¿significa que somos más inteligentes? (Thu, 18 Apr 2024)
Existen maneras muy elegantes de insultar. Por ejemplo, en mi familia manchega cuando alguien te dice “hoy te ha crecido el cerebro” se refiere a que no es tu mejor día y estás un poco mas “espeso” de lo normal. Con el paso del tiempo, el sentido de las palabras cambia y, según parece, el volumen de nuestro cerebro también. No es de extrañar, por tanto, que en el futuro y según los últimos estudios en neurociencia, cualquier referencia al tamaño de este órgano pase a considerarse un elogio. Pero para hablar con precisión sobre el tema, antes es importante aclarar algo. El sistema nervioso central está formado por el encéfalo (que incluye el cerebro, el tronco encefálico y el cerebelo) y la médula espinal. Aunque el cerebro es la parte más grande del encéfalo, es solo una parte de él. Por lo tanto, es más preciso referirse al conjunto con el segundo término. Esquema del encéfalo humano, que incluye al cerebro como uno de sus componentes. Sin embargo, en un estudio reciente que analizaremos con detalle más adelante, los investigadores encontraron cambios principalmente en el volumen del cerebro. Por lo que en esta ocasión, y sin que sirva de precedente, se usarán ambos términos indistintamente. Nuestro cerebro no ha tocado techo La evolución ha dotado a los humanos de un encéfalo de grandes dimensiones, con un volumen de entre 1 200 y 1 400 cm³. A pesar de que hay animales, como la ballena cachalote, que pueden tenerlo muy grande en términos absolutos (8 000 cm³), hay que considerar la proporción con respecto al resto del cuerpo. En este sentido, los humanos somos los seres vivos con el encéfalo más grande, sin discusión, puesto que es cinco veces mayor en relación con el tamaño corporal. Este hecho se ha asociado tradicionalmente con una mayor inteligencia y mejores capacidades cognitivas superiores. Y el proceso evolutivo continúa. ¿Significa eso que nuestro cerebro sigue creciendo o ya hemos tocado techo? Pues parece ser que lo primero: la investigación antes citada ha encontrado que las personas nacidas en los últimos años tienen cerebros significativamente más grandes que los de las generaciones anteriores. Para averiguarlo, los científicos realizaron resonancias magnéticas a 3 226 personas, mujeres (53 %) y hombres (47 %) de entre 45 y 74 años. Comparando las imágenes de los voluntarios nacidos entre las décadas de 1930 y 1970, encontraron que, en promedio, los cerebros de los participantes de los 70 presentaban un volumen un 6,6 % más grande que los de los sujetos venidos al mundo cuarenta años antes, sin diferencias significativas entre hombres y mujeres. El crecimiento afectaría a áreas importantes como la sustancia blanca –red de axones mielinizados que permiten la comunicación entre las distintas áreas dentro y fuera del sistema nervioso–, la sustancia gris cortical –donde se llevan a cabo la mayoría de los procesos cognitivos y emocionales– y el hipocampo, estructura responsable de diversas funciones cognitivas como la memoria o la capacidad para orientarse y desplazarse. Este engrosamiento podría estar influido por varios factores ambientales y de desarrollo, como una mejor atención médica pre- y postnatal, avances en la nutrición, cambios en el estilo de vida, aumento del acceso a la educación y una mayor estimulación cognitiva. Para la inteligencia, el tamaño (casi) no importa La siguiente cuestión que nos asalta es: ¿el aumento del cerebro nos hace entonces más inteligentes? No exactamente. Aunque el estudio analiza tendencias en volúmenes cerebrales y su asociación con factores temporales y ambientales, el tamaño no es necesariamente un indicador directo de la inteligencia. La teoría de la encefalización sugiere que el tejido cerebral “extra” permite dedicar más neuronas a tareas cognitivas. Y aunque es cierto que existe una pequeña pero significativa correlación entre las dimensiones del encéfalo y el rendimiento cognitivo, no existe una relación directa y absoluta entre ambos parámetros. La inteligencia es un constructo multifacético determinado por una amplia gama de factores, incluyendo la genética, el entorno y la salud. Además, las habilidades cognitivas superiores están influidas por la estructura y conectividad cerebral, la plasticidad y la experiencia individual, entre otros elementos. Definitivamente, el tamaño del encéfalo no es el único factor que determina la inteligencia. La encefalización, o aumento relativo del tamaño del encéfalo en relación con el tamaño del cuerpo, ha sido un proceso clave en la evolución del cerebro humano, pero no el único. También fue necesaria una reorganización de los tejidos y circuitos cerebrales. Por tanto, la relación entre el tamaño y la inteligencia no es lineal, y especies con cerebros más pequeños pueden presentar habilidades cognitivas superiores a las de especies con órganos más grandes. Un ejemplo claro son las aves en comparación con los primates. Sus cerebros son mas pequeños en relación a su cuerpo, pero tienen una elevada densidad neuronal concentrada en determinadas áreas. Esto les permite disfrutar de niveles altos de cognición, con habilidades como la planificación para el futuro o la búsqueda de patrones. Lo mismo puede ocurrir entre distintos individuos humanos. Mejor preparados para afrontar el deterioro cognitivo Lo que sí parece indicar este tipo de estudios es que el aumento del tamaño del encéfalo puede influir en el desarrollo cognitivo al proporcionar una mayor reserva cerebral, lo que reduce potencialmente el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas. Tan solo en España, cerca de un millón de personas sufren algún tipo de demencia, caracterizada por una disminución del volumen encefálico. Las investigaciones científicas sugieren que un volumen cerebral mayor podría asociarse con una mejor salud cerebral y más resistencia a dolencias como el alzhéimer. Es decir, con un encéfalo mas grande se tardaría más en perder volumen como consecuencia de la enfermedad, lo que podría traducirse en una mayor esperanza y calidad de vida para los pacientes con demencia. Por el momento, esto es solo una hipótesis que necesita mucha mas investigación para confirmarse. De hecho, el crecimiento del encéfalo tendría que ir acompañado de una mejora en la plasticidad cerebral influida por nuestro entorno. Esto sería clave para procesar más información, aprender mejor y adaptarse más fácilmente a diferentes situaciones a lo largo de la vida. En resumen, mientras que el aumento del volumen cerebral a lo largo de las décadas no se traduce directamente en una mayor inteligencia, ofrece una perspectiva fascinante sobre nuestra evolución neurológica. Este crecimiento podría representar una especie de “reserva cognitiva”, una ventaja oculta que podría ayudarnos a combatir las enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer. Personalmente, estoy a favor de este giro de la evolución: entre ser más inteligente y no olvidar, prefiero la segunda opción. The Conversation José A. Morales García, Investigador científico en enfermedades neurodegenerativas y Profesor de la Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
>> Leer más

Operación pez (Thu, 18 Apr 2024)
Los pingüinos rey (Aptenodytes patagonicus) son maestros del medio acuático. Estas aves, aunque son torpes en el exterior, se tornan ágiles en el agua: sus alas tienen forma de remo, sus cuerpos son hidrodinámicos y tienen un plumaje especial, que los mantiene secos dentro del agua. Todo ello permite a los pingüinos realizar inmersiones profundas en busca de presas; principalmente, peces y calamares. Y así, con las manos en la masa, los captura el fotógrafo Tim Laman, que se encontró con estos pingüinos en la Isla de Macquarie, en el Océano Pacífico.
>> Leer más

¿Cómo se rompe una pareja? Anatomía matemática de una caída (Wed, 17 Apr 2024)
Anatomía de una caída, la película de la directora francesa Justine Triet, ganadora del Óscar al mejor guion original, usa a modo de MacGuffin la reconstrucción de la caída de un cuerpo para hacer una cuidadosa disección de la caída de la relación sentimental de la pareja protagonista, Sandra Voyter y Samuel Maleski. El proceso de ruptura de la relación que describe la película no es una excepción, es un fenómeno prevalente en el mundo que vivimos. Los datos presentan grandes niveles de fracaso del matrimonio a nivel global, con una tendencia general al alza desde el último tercio del siglo pasado. Para algunas cohortes de matrimonios occidentales, el porcentaje de los que acaban en divorcio al cabo de 25 años es del 50 %, lo que ha popularizado el aserto de que “uno de cada dos matrimonios acaba en divorcio”. La pareja del todo o nada Según la opinión de Triet “lo raro es que una relación funcione, la mayoría son un infierno, y la película pretende adentrarse en ese infierno”. Ciertamente, las estadísticas negativas de divorcios subestiman el número de relaciones que son infelices. Quizá la mayoría es un infierno. Sin embargo, otras relaciones no sólo son un éxito duradero: son mejores de lo que las relaciones han sido nunca. Esa dicotomía –fracaso mayoritario o éxito excepcional– parece sintetizar el estado del matrimonio contemporáneo en Occidente, que se ha denominado del todo o nada. Los estudios científicos establecen que las relaciones de pareja caen, esto es, la calidad o la satisfacción de la relación decae con el tiempo en promedio. Algunas parejas –las de éxito– frenan su caída y se estabilizan en niveles satisfactorios para siempre. Pero una mayoría de relaciones caen parsimoniosamente hasta que entran en un estado de tal malestar que la ruptura es cuestión de tiempo. Entender esas caídas tan dispares, cómo y por qué se producen, es el objetivo de la ciencia de las relaciones de pareja. La segunda ley de la termodinámica de los sentimientos La psicología de las relaciones de pareja dice que mantener una relación en el tiempo requiere esfuerzo. Esto es lo que se ha llamado la segunda ley de la termodinámica de las relaciones sentimentales. La teoría del todo o nada sugiere que las parejas de éxito requieren, además de compatibilidad, una inversión importante en tiempo y energía. Estas parejas consiguen alcanzar un elevado nivel de satisfacción, frente a las que no son capaces de realizar el esfuerzo requerido y caen, como la de Samuel y Sandra en la película de Triet. ¿Por qué algunas parejas frenan la caída y se mantienen felices para siempre? Como la de Samuel y Sandra, todas las parejas pertenecen inicialmente a una misma clase: la de los enamorados que desean estar juntos y felices para siempre. Si además se asume que son altamente compatibles y están dispuestos a esforzarse conjuntamente –parejas homógamas se llaman–, forman una relación que se puede denominar de tipo Adán y Eva. El modelo Adán y Eva El análisis matemático del modelo de Adán y Eva confirma la teoría del todo o nada. Los sistemas dinámicos son la herramienta matemática para entender la evolución de una variable en el tiempo, en el caso de las relaciones románticas la del sentimiento amoroso o feeling en la pareja. El hecho de que el esfuerzo sea necesario para sostener la relación convierte la dinámica sentimental en un sistema dinámico controlado mediante el esfuerzo, con el objetivo de durar siempre. La teoría de los sistemas dinámicos controlados demuestra que una pareja de éxito requiere un esfuerzo exigente, por encima del nivel favorito (el que se prefiere realizar a priori), que además es difícil de sostener en el tiempo. Las que excepcionalmente consiguen mantener esa brecha de esfuerzo también consiguen una relación feliz plena. Sucede, sin embargo, que es fácil que fracasen en el intento. Matemática de una caída asimétrica Hay momentos en que una relación es un caos, a veces se lucha solo, a veces acompañado del otro, y a veces contra el otro. Así lo expresa Sandra Voyter en un momento de la película de Triet. Ese pasaje da idea de lo difícil que puede ser gobernar el caos de cada relación. La relación de Samuel y Sandra tiene ingredientes en común con cualquier otra relación de pareja: el punto de partida es muy alto –el feeling está en la cúspide–, existe el planteamiento común de que la relación no acabe nunca, ambos están dispuestos a contribuir a la felicidad de la relación con un esfuerzo individual que deben gestionar por separado, y los dos saben que es probable que ocurra un shock o perturbación externa que altere el estado de las cosas. Se sabe que las parejas homógamas, avatares de Adán y Eva, son más estables que las que no lo son. En general, las parejas están formadas por miembros diferentes respecto de algún rasgo, por ejemplo, socioeconómico, cultural o religioso. En este caso se llaman heterógamas. La heterogamia más elemental consiste en la distinta eficiencia de los miembros para transformar esfuerzo en feeling o felicidad de la pareja. Esa disparidad puede suponer una asimetría en los respectivos niveles de esfuerzos a aportar en una relación de éxito, que también resultan ser superiores a los favoritos, como en el caso de las parejas homógamas. Así sucede en la relación de Samuel y Sandra: Samuel expresa en un momento de la película que las cosas están desequilibradas entre ellos, y Sandra replica convencida que, de entrada, no cree en la idea de igual reciprocidad en una pareja, que considera francamente deprimente. Ella parece convencida de que los niveles de esfuerzos en la pareja no deben ser iguales. Una idea que es probable materia de mucho debate en todas las relaciones. ¿Quién pone más? Nuestros recientes modelos computacionales de control de la dinámica de parejas de eficiencia asimétrica permiten simular la evolución de la felicidad en la relación, tanto en entornos menos inciertos como con diferentes niveles de incertidumbre. Las simulaciones sugieren que los dos miembros deben esforzarse asimétricamente, dándole razón a Sandra en su réplica. En la película, en una típica escena de dinámica negativa de pareja, Sandra y Samuel se reprochan mutuamente los esfuerzos que hacen o no por sostener la relación. Ambos tienen cosas que decir, como en muchas parejas reales. También en algún pasaje del guión se da a entender que Samuel ha hecho o hace más esfuerzo que Sandra por su relación de pareja y familiar. Nuestro análisis muestra, quizá sorprendentemente, que el miembro más eficiente transformando su esfuerzo en felicidad mutua debe realizar un sobreesfuerzo mayor para sostener la relación. En la película, ese es Samuel. Un impacto externo El análisis también sugiere que cuando la pareja está sometida a un episodio de estrés debido a una causa sobrevenida, ambos miembros deben incrementar su brecha de esfuerzo. Pero, además, la brecha del más eficiente de nuevo debe aumentar relativamente más. Precisamente, la relación de Sandra y Samuel está sometida a un tremendo infortunio cuyo impacto afecta prolongadamente al nudo de la historia. Por eso Samuel se siente mucho más estresado que Sandra. Las matemáticas ofrecen un desenlace acorde con la trama de la película: la brecha continuada de mayor sobreesfuerzo que debe realizar el miembro más eficiente, incrementada aún más en un prolongado periodo de crisis sentimental, puede conducir a una sensación tan insoportable que sólo se resuelve con la caída de la relación hasta romperse. En el caso de la película, además, con la caída al vacío de Samuel.The Conversation José-Manuel Rey, Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid y Jorge Herrera de la Cruz, Profesor Contratado Doctor departamento de Matemáticas y Ciencia de Datos, Universidad CEU San Pablo Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
>> Leer más

La teoría sobre el tamaño de los animales que no se cumple con los dinosaurios (Wed, 17 Apr 2024)
En 1847 el biólogo Karl Bergmann estableció una teoría que lleva su nombre, la regla de Bergmann. Según esta, en las familias de animales homeotermos (es decir, que pueden mantener estable su temperatura corporal), las especies son más grandes cuanto más frío es el medio en el que viven y más pequeñas cuanto más cálido es. Sin embargo, parece que esta regla no es aplicable de forma general y, por lo tanto, no sería una “regla” propiamente dicha. En concreto, los últimos descubrimientos acerca de los dinosaurios que vivían en climas fríos apuntan a que no todos eran de mayor tamaño que sus parientes de ambientes cálidos. Estrategia de supervivencia La lógica detrás de la regla de Bergmann es la siguiente: los animales más grandes tienen una menor relación entre superficie y volumen que los animales más pequeños; es decir, a medida que su tamaño crece, la masa aumenta más rápidamente que la superficie de piel. El resultado es que irradian menos calor corporal por unidad de masa y, por lo tanto, conservan mejor el calor cuando las temperaturas son bajas. En climas fríos esto es una ventaja, ya que necesitan quemar menos calorías – y por lo tanto, comer menos – para mantener su temperatura corporal. En climas más cálidos, en cambio, el calor corporal generado por el metabolismo debe disiparse rápidamente para evitar un sobrecalentamiento, por lo que es conveniente que no sean tan “eficientes” en este sentido. El ejemplo típico son los pingüinos. Los que viven en latitudes polares son los de mayor tamaño y, a media que nos acercamos al ecuador, su tamaño disminuye: el pingüino emperador mide unos 120 cm. de promedio y su peso oscila entre los 20 y los 45 Kg, mientras que el pingüino de las Galápagos alcanza los 50 cm. y su peso promedio es de 2,5 Kg. ¿Qué pasa con los dinosaurios? Sin embargo, parece que esta regla no se cumple con los dinosaurios y tampoco con los mamíferos prehistóricos, según un estudio publicado en Nature. Los investigadores han examinado el tamaño de especies emparentadas con una distribución global y lo que han observado es que aquellas que vivían en latitudes polares con temperaturas bajo cero no eran significativamente mayores que las que vivían en climas cálidos. Una hipótesis, planteada en 2022 a raíz del descubrimiento de fósiles en paleolatitudes de entre 70 y 75º norte, es que muchos dinosaurios fueran animales migratorios, igual que las aves modernas. Por este motivo habrían estado expuestos a temperaturas variables según la época del año, por lo que no tendría mucho sentido que su tamaño fuese determinado por un clima rígido si no estaban constantemente expuestos a él. Sin embargo, la conclusión del equipo es que la regla de Bergmann no es tan estándar como parecía y que no puede aplicarse de forma general. Es más, ni siquiera en todos los animales modernos se cumple: por ejemplo, los zorros árticos tienen un tamaño similar e incluso menor que el de los zorros rojos. “Descubrimos que la regla de Bergmann sólo es aplicable a un subconjunto de animales homeotérmicos, y sólo cuando se considera la temperatura, ignorando todas las demás variables climáticas. Esto sugiere que la 'regla' de Bergmann es realmente la excepción y no la regla”, explica la autora principal del estudio, Lauren Wilson.
>> Leer más

Descubren una nueva especie de mariposa en Machu Picchu (Wed, 17 Apr 2024)
La variedad de ecosistemas en Sudamérica hace que esta zona del continente albergue una biodiversidad sin igual. Concretamente, Perú es el octavo país del mundo en el ranking de número de especies, de las cuales el 22% son endémicas, según datos de 2021 proporcionados en el Programa Nacional Transversal de Valorización de la Biodiversidad. Ahora, en el entorno de una de las siete maravillas del mundo, la ciudadela inca del Machu Picchu, se ha descubierto una nueva especie de mariposa, que se diferencia del resto por el excepcional patrón de coloración de sus alas. Característica por sus tonalidades amarillas y marrones, la bautizada como Ochrodota camposorumGrados, sp. nov. (species nova) se suma a las 365 especies de mariposas registradas en el Santuario Histórico de Machu Picchu. Tal y como detalló el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en el comunicado oficial, el hallazgo se llevó a cabo durante un estudio faunístico liderado por Juan Grados, investigador en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  Así es la nueva mariposa del Machu Picchu Hasta la fecha solo se habían registrado 3 especies del género Ochrodota Hampson en Perú: O. atra Rothschild (localizada en los ecosistemas de La Oroya, el río Inambari y Puno), O. funebris Rotschild (en Pozuzo y Huánuco) y O. tesellata Rothschild (en el Alto Amazonas y en Carabaya). Ahora, la Ochrodota camposorumGrados de Machu Picchu se une a la lista, lo que representa un hito significativo en términos de biodiversidad. En cuanto a sus características físicas, la nueva mariposa combina dos colores en sus alas: en el lado dorsal de las de atrás presenta tonos amarillos cremosos, mientras que en la parte central y superior el color se degrada de marrón claro a oscuro.  El tórax y el abdomen también poseen una mezcla de estas dos tonalidades, siendo la amarilla la más predominante. Y de su cabeza surgen dos largas antenas con la punta redondeada, una particularidad común entre sus congéneres: estas son utilizadas para orientarse, percibir su entorno e incluso prever posibles peligros. Perú, el paraíso de las mariposas De acuerdo con los datos del Ministerio de Ambiente de Perú, el país concentra en su territorio la mayor proporción de especies de mariposas ¡del mundo! En el planeta, hasta 2021 se habían registrado alrededor de 17.000 especies distintas de este colorido insecto volador, y 4.000 de ellas habitan entre las selvas, sierras y costas peruanas.  Los principales puntos de concentración de mariposas son el Parque Nacional del Manu, las regiones de Madre de Dios, y Cusco, donde se encuentra el Santuario Histórico de Machu Picchu. Este último, además, representa una de las áreas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú donde se han realizado más investigaciones sobre mariposas a lo largo de los años. Especies tan emblemáticas como la monarca, la morfo azul o la licena del tamarugo vuelan a través de los ecosistemas de la geografía peruana, mientras los lepidopterólogos -así se llaman los expertos en mariposas- se enfrentan al complejo reto de documentarlas una por una. Y aunque la Ochrodota camposorum Grados no es la especie más sorprendente en cuanto a colores y formas, no deja de protagonizar una excelente noticia para los amantes de estos fascinantes insectos.
>> Leer más

Marihuana terapéutica: ¿sí o no? Esto es lo que dice la ciencia (Wed, 17 Apr 2024)
Cada vez más países están legalizando el uso de la marihuana tanto de forma recreativa como terapéutica. El último ejemplo es Alemania, donde una ley aprobada en febrero y que entró en vigor el pasado 1 de abril permite el cultivo de hasta 3 plantas en el hogar, poseer 50 gramos y portar hasta 25 gramos en la vía pública. La aprobación de estas leyes está rodeada de polémica, ya que parte de los argumentos a favor se escudan en las propiedades terapéuticas y medicinales del cannabis, pero ¿superan los riesgos a los beneficios? ¿Qué dice la ciencia? Las sustancias del cannabis Para entender la polémica tras las nuevas políticas que liberan su uso, es importante conocer cómo las sustancias que contiene la planta de cannabis afectan al cuerpo humano. Las más conocidas son Δ⁹-tetrahidrocannabidiol (o THC) y el cannabidiol (o CBD) pero existen más de 100 compuestos que podrían afectar al funcionamiento normal del cerebro, es decir, que se considerarían psicoactivos. Además de estas sustancias, la planta también produce más de 400 metabolitos que podrían tener algún efecto sobre otros procesos del organismo. Sin embargo, la mayoría de los estudios tratan únicamente los efectos de los dos fitocannabinoides principales, el THC y el CBD, ya que son los que se encuentran en mayor cantidad en la planta. En general, el THC se asocia con los efectos psicotrópicos de alteración de la percepción del entorno y el CBD, en cambio, es una molécula de creciente interés farmacéutico por sus posibles efectos terapéuticos ante el dolor crónico, cáncer, ansiedad y depresión. ¿Por qué nuestro cerebro reacciona al cannabis? Si ambas moléculas provocan efectos en el organismo es gracias a los llamados receptores de endocannabinoides. Estos receptores, como CB1 y CB2, se encuentran principalmente en el tejido neuronal, pero también están presentes en el hígado, los pulmones, el riñón y el músculo. Para activarse o desactivarse han de unirse a ciertas sustancias que produce el cuerpo de forma natural, los endocannabinoides como la anandamida o el 2-araquidonilglicerol. Aunque su nombre pueda inducir a engaño, los endocannabinoides tienen poco que ver con las de la planta del cannabis, si no que se trata de neurotransmisores. El equilibrio de estas moléculas es necesario para controlar algunos de los procesos complejos de nuestro organismo, como el apetito, el estado de ánimo, o la regulación hormonal. Ahora bien, tras consumir cannabis, el THC y el CDB de unen a estos receptores y, de este modo, activan o suprimen las señales, interfiriendo con el correcto funcionamiento celular. Por resumirlo en una frase: el consumo de cannabis tiene un efecto en nuestro organismo porque algunas de sus sustancias pueden unirse a receptores que el cuerpo normalmente utiliza para controlar otros procesos complejos. Consumo de cannabis El cannabis es la cuarta droga más consumida del mundo tras la cafeína, el alcohol y la nicotina. Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito emitido en 2023, su consumo está en aumento en todo el mundo y los datos más actuales, del 2021, establecen al menos 219 millones son consumidores (el 4,3% de la población adulta mundial). El método de consumo más habitual es fumándola, pero también se mezcla en alimentos, en infusiones o ciertos extractos se consumen de forma sublingual mediante spray o cuentagotas. Dependiendo del tipo de consumo, los cannabinoides llegarán al flujo sanguíneo de forma más o menos rápida. Cuando se sitúa en la zona sublingual, o cuando se inhala su humo, la concentración llegará a su máximo entre 6 y 10 minutos, mientras que, si se consume como parte de algún alimento, este tiempo se puede dilatar hasta una hora. Una vez los endocannabinoides se encuentran en la sangre, se reparten por todo el cuerpo. Los estudios muestran que el THC puede permanecer en el plasma sanguíneo hasta una semana después del consumo. Efectos nocivos en el organismo Los efectos negativos de fumar cannabis son comparables a los de fumar tabaco, más aún si estos se consumen a la vez. Los productos de combustión, como los hidrocarburos aromáticos, junto con productos presentes en el tabaco, como el alquitrán, entran en los pulmones y provocan irritación e inflamación de los tejidos. La inflamación constante provoca el desgaste de los alveolos, las estructuras encargadas de realizar el intercambio de gases en los pulmones, y lleva a problemas respiratorios y un aumento de la incidencia de cáncer de pulmón. Pero además de estos efectos, un estudio publicado en la Journal of the American Heart Association sugiere que el consumo de cannabis diario puede aumentar hasta en un 34% la probabilidad de sufrir una enfermedad coronaria. Este porcentaje tiene una alta correlación con la cantidad de cannabis consumido, y sus efectos dejan de apreciarse en las personas que consumen cannabis menos de 1 vez al mes, cuyo riesgo de sufrir enfermedad coronaria es similar a los que no consumen. Aunque sin duda, los efectos más notorios se producen en el sistema nervioso. Según nos cuenta Daniel Orts, médico de conductas adictivas, las personas más susceptibles a tener problemas derivados del consumo de cannabis son las más jóvenes. En edades menores a 20 años, cuando el cerebro se encuentra todavía en desarrollo, las sustancias presentes en el cannabis pueden causar deficiencias en los sistemas de memoria, aprendizaje y atención. La presencia de un gran número de receptores CB1 en la corteza prefrontal (relacionada con la atención y la personalidad) y en el hipotálamo (relacionada con la memoria a corto plazo) podrían estar relacionadas con estos efectos. Aunque el consumo de cannabis a edades mayores tampoco está exento de riesgos. Como muestran los análisis, existe una clara correlación entre el consumo de cannabis y el riesgo de desarrollo de psicosis.  Entre los estudios, destaca uno llevado a cabo por el Hospital Universitario de Copenhague, donde evaluaron la fracción de casos de esquizofrenia que podrían ser atribuidos al uso de marihuana. Tras revisar 5 décadas de historiales y más de 6 millones de pacientes, concluyeron que un 30% de los casos de esquizofrenia en adultos entre 21 y 30 años estaban inequívocamente relacionados con el consumo de cannabis. Consumo terapéutico del cannabis Aún con estos potenciales riesgos, ciertos países o regiones permiten prescribir marihuana terapéutica como tratamiento de la ansiedad, del estrés, o del dolor crónico. Sin embargo, los resultados de los estudios acerca del potencial clínico de estas terapias son mixtos. Algunos estudios evidencian beneficios tras emplear sprays bucales con mezcla de THC y CBD en el tratamiento de dolor crónico o de enfermedades como la esclerosis múltiple. Sin embargo, otros estudios muestran que los beneficios no son mayores que los que se obtienen al consumir otro tipo de analgésicos. De forma similar, en el tratamiento del estrés, ansiedad y depresión los resultados muestran que el consumo de cannabis tiende a ser contraproducente. El problema principal radica en la automedicación del paciente que puede acabar consumiendo una mayor cantidad que la marihuana prescrita. Por tanto, los potenciales beneficios de los cannabinoides pueden acabar diluyéndose. El mayor problema con este tipo de estudios es, en general, el desconocimiento de la dosis óptima de cannabinoides para cada paciente. Hasta la fecha no se ha conseguido establecer una dosis segura de consumo de cannabis según parámetros fácilmente medibles como la altura y el peso, por lo que recetar el consumo de THC o CBD no debería considerarse una práctica segura por el momento. A todas luces, no existen suficientes pruebas para el uso de cannabis medicinal y de los medicamentos a base de cannabis en Europa. Finalmente, lo que desequilibra la balanza entre riesgos y beneficios es el potencial riesgo de adicción del paciente. El National Institute of Drug Abuse arroja los datos de un 9% de dependencia del cannabis en adultos, y hasta un 17% en adolescentes en Estados Unidos. En Europa, como nos explica Orts, España y Alemania son los países de la Unión Europea con una mayor demanda de tratamiento por adicción, una tendencia que se encuentra al alza. En la actualidad, los tratamientos para el cannabis no son de desintoxicación, ya que el organismo expulsa el THC y el CBD en pocas semanas y no suelen presentar síndrome de abstinencia -si se consume con tabaco, la nicotina sería la sustancia más adictiva-. Por ello, los tratamientos actuales se centran en la deshabituación del paciente al consumo, es decir, evitar que mantenga las conductas que le empujan al consumo de cannabis. Aún con todo, existen testimonios de pacientes que aseguran que el consumo de cannabis ha sido el único tratamiento que ha conseguido hacerles efecto y les ha “cambiado la vida a mejor”. Por ello, los estudios clínicos se están centrando en averiguar qué molécula o combinación de estas es la responsable, así como las dosis con las que se obtiene el máximo beneficio con el mínimo riesgo. En la actualidad, con todos los datos sobre la mesa, conviene ser cautos antes de adoptar medidas.
>> Leer más

Asaltos a embajadas en el mundo, más allá de la de México en Ecuador (Wed, 17 Apr 2024)
Aunque lo acaecido en Ecuador recientemente ha sorprendido al mundo, no es, ni por asomo, una situación excepcional. Los asaltos a embajadas y consulados han tenido lugar con una frecuencia mayor a lo deseable. Hacemos un escueto y variopinto recorrido por eventos similares en los que los espacios físicos asociados a la vida diplomática distaron de ser seguros en distintos continentes. En 1955, tuvo lugar la toma de la embajada de Rumania en Suiza por parte de rumanos de la diáspora opuestos al entonces régimen comunista imperante en su país de origen. En aquella ocasión, los perpetradores del asalto fueron capturados y cumplieron pena de prisión. En 1961, policías venezolanos irrumpieron en la embajada de Perú en la ciudad de Caracas para detener a cinco militares y tres cómplices civiles, todos ellos solicitantes de asilo en la legación diplomática. Durante el evento, el agregado de prensa fue arrastrado. El entonces embajador presentó una enérgica protesta por el ataque sin precedentes en la historia diplomática del Perú. La embajada de Cuba en Canadá (Ottawa) y su consulado en Montreal han sido atacados en reiteradas ocasiones por parte de, aparentemente, grupos opositores al régimen castrista radicados en Estados Unidos. El primer atentado tuvo lugar en 1966 y se registraron hasta iniciada la década de 1980. En uno de estos ataques murió un empleado de la legación. La continuidad de los ataques provocó el traslado de la embajada a una localización mejor protegida de eventuales ataques. 1975, el año de los sucesos diplomáticos El año 1975 fue pródigo en este tipo de sucesos. El efecto contagio evidentemente fue el propiciante del ingente número de hechos semejantes en un corto periodo de tiempo. Fue tomada, por un lado, la embajada de la antigua Alemania Occidental en Suecia por la autodescrita guerrilla urbana comunista Rote Armee Fraktion. Días después, lo fue el consulado de Israel en Johannesburgo por parte de un ciudadano del país anfitrión que asesinó tanto a funcionarios como a ciudadanos. En aquel año, tiempo después, fue secuestrado el embajador de Egipto en la legación diplomática en Madrid y la embajada española en Portugal fue atacada por activistas de izquierda en represalia por la ejecución de militantes durante los estertores del régimen franquista. En agosto de 1998, las embajadas de Estados Unidos en Nairobi y Dar-es-Salaam fueron atacadas con bombas provocando la muerte de 224 personas. El episodio provocó un descomunal despliegue de funcionarios del FBI, por la cantidad de agentes desplazados, que culminó con la extradición, el juicio y la activación de condenas carcelarias de por vida de los artífices del atentado en territorio estadounidense. En el año 2012, justo antes de las elecciones de medio término, el consulado norteamericano en Benghazi (Libia) fue brutalmente atacado, provocando la situación la muerte de tres personas (incluyendo al entonces embajador, activo promotor del apoyo de Washington a lo que se creía entonces era un proceso firme de transición hacia la democracia). La evidencia de asaltos es diversa si se usan criterios tanto geográficos como políticos. Sin embargo, los episodios que tuvieron lugar en Quito han sorprendido en una región que se había afortunadamente acostumbrado a que situaciones así no eran factibles, ni podían ser consideradas hipótesis de trabajo para ningún tipo de actor político. Ni las crueles dictaduras de Augusto Pinochet en Chile y Jorge Videla en Argentina se atrevieron a tanto. La adhesión y transposición al derecho interno de la Convención sobre Asilo Diplomático (Caracas, 1954) y la Convención sobre Relaciones Diplomáticas (Viena, 1961) fueron moldeando un sentido común y un modus operandi que se ha visto quebrantado con lo sucedido en Ecuador. Un asalto que no será gratis para Ecuador Evidentemente, el asalto a la embajada de México en Ecuador no va a resultar gratuito. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, había logrado tras de la demostración de fuerza del crimen organizado en enero concitar apoyo político interno y externo. A nivel doméstico, había logrado la aprobación de legislación sin “real” oposición parlamentaria en vistas a dotar al estado de herramientas para combatir eficazmente al crimen organizado. A nivel internacional, se había desplegado sobre el país cierto halo de sensibilidad y empatía que, si bien no se había materializado en ayuda material concreta de fuste, era motorizada por el temor que tienen otros líderes políticos a que esta realidad se extienda por otras latitudes. Todo esto parece haberse, parcialmente, desmoronado. Aunque no se cuenta con sondeos de opinión que calibren adecuadamente la respuesta ciudadana a la decisión de asaltar la embajada, la oposición ecuatoriana ha expresado su preocupación por las implicaciones de lo sucedido en la imagen del país. El expresidente de Ecuador Rafael Correa ha solicitado sanciones internacionales para el país y ha acusado también a la ministra de Trabajo de traición. Aunque el Gobierno ha logrado promover transfuguismo político para mejorar su performance en sede parlamentaria, lo sucedido ha provocado una readecuación en las expectativas exhibidas al interior del sistema de partidos. Reacciones En el plano internacional, México, después de haber roto relaciones diplomáticas con el país agresor, ha presentado una demanda contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia por la violación del principio de inviolabilidad de las sedes que albergan legaciones diplomáticas. En la demanda, se solicita la suspensión del país en las Naciones Unidas y, en caso de comprobarse la existencia de una violación de su carta fundacional, la eventual expulsión. La actuación mexicana ha contado con la anuencia, bajo distintos mecanismos, de la Organización de Estados Americanos, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Es evidente que, sin el apoyo de estos y otros actores internacionales, resultará complejo para el Gobierno ecuatoriano diseñar y ejecutar una estrategia sostenible de combate al crimen organizado.The Conversation Pablo Biderbost, Departamento de Sociología, Universidad de Salamanca et Guillermo Boscán, Associate Professor - Profesor Permanente Laboral en el Área de Ciencia Política, Universidad de Salamanca Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
>> Leer más

La imagen satelital que muestra la recuperación de Doñana (Wed, 17 Apr 2024)
Las recientes precipitaciones en el Parque Nacional de Doñana han traído consigo una mezcla de alivio y cautela. El programa Copernicus de la UE compartió una imagen que compara la vista desde el satélite Sentinel 2 del parque en abril de 2023 y 2024 tras las abundantes lluvias de Semana Santa. Con un total de 145,3 litros por metro cuadrado recogidos durante el mes de marzo, estas lluvias representan una bendición tardía que, aunque no revierte completamente las condiciones de sequía, ofrece un respiro crucial para la biodiversidad del parque. A pesar de superar las cifras de los últimos tres años, con 404,4 l/m2 acumulados desde septiembre, aún estamos lejos de alcanzar la media histórica de más de 500 l/m2.   Una recuperación parcial Las marismas y lagunas, elementos vitales de Doñana, muestran signos de recuperación. Lugares como Santa Olalla y El Sopetón han visto cómo sus aguas vuelven a extenderse, creando el hábitat necesario para la cría de aves acuáticas como fochas, calamones y cigüeñas. Este rejuvenecimiento es crucial, dado que el parque ha sufrido una disminución en la población de aves durante la invernada debido a la sequía anterior. Sin embargo, el alivio proporcionado por la borrasca Nelson y otras precipitaciones no puede ocultar los problemas más profundos de Doñana. La sobreexplotación de los acuíferos sigue siendo una preocupación grave, exacerbada por la agricultura intensiva y un modelo turístico que demanda grandes volúmenes de agua.  Se puede observar el impacto de las lluvias mediante las cámaras que la ICTS-Doñana ha colocado en la reserva, las cuales ofrecen transmisiones en vivo.   ¿Una buena noticia? Doñana lleva enfrentándose a un déficit de precipitaciones durante más de una década, con niveles consistentemente por debajo de la media, lo que ha provocado una situación de sequía que podría considerarse casi estructural.  En los últimos tres años, esta tendencia se ha agravado con lluvias particularmente escasas, lo que ha generado una gran preocupación por el deterioro notable de la vegetación y la biodiversidad de la zona. El último informe sobre el Estado de la biodiversidad de Doñana, presentado por la ICTS-Doñana en febrero pasado, destaca estos alarmantes hallazgos. Ante este panorama, la ICTS-Doñana adopta una postura de cautela y expectativa. Si bien las precipitaciones recientes han mitigado temporalmente algunos de los problemas más inmediatos asociados a la sequía, no resuelven el problema más profundo y menos visible de la sobreexplotación de las aguas subterráneas.  Será crucial monitorear las precipitaciones y las temperaturas en los próximos meses para evaluar de manera integral su impacto en el ecosistema de Doñana y determinar si pueden contribuir a una recuperación sostenible o si solo representan un alivio momentáneo. Un enclave para la biodiversidad Doñana no solo es crucial por su biodiversidad, sino que también juega un papel esencial en la investigación científica y en la educación ambiental. La ICTS-Doñana proporciona datos valiosos a través de sus sensores automáticos y cámaras en directo, permitiendo a los científicos y al público general seguir de cerca los cambios en el parque. También es fundamental reconocer y preservar la singularidad de Doñana como un humedal de importancia internacional. No solo es un refugio para especies en peligro, como el águila imperial y el lince ibérico, sino también un laboratorio vivo donde podemos aprender cómo proteger nuestros ecosistemas más vulnerables en un mundo que cambia rápidamente.
>> Leer más

10 preguntas sobre el cáncer que responde Manel Esteller (Wed, 17 Apr 2024)
1. ¿Qué es el cáncer? 
>> Leer más

Grace Hopper, la madre de la programación informática (Tue, 16 Apr 2024)
¿Cuántas personas en el mundo pueden decir que existe un cable submarino con su nombre? Aunque la respuesta es que muy pocas pueden afirmarlo, la programadora Grace Hopper sí es una de ellas. El 28 de julio de 2020, la empresa Google Cloud anunció la construcción de un cable submarino de fibra óptica que uniría los Estados Unidos, Reino Unido y España y que llevaría el nombre “Grace Hopper” en honor a la científica. No es para menos. Graduada en matemáticas por Yale, Hopper fue una pionera en el mundo de la informática, convirtiéndose en la desarrolladora del primer lenguaje de programación complejo para un ordenador, el COBOL. Además, fue la primera programadora del mundo que utilizó el Mark I, el primer ordenador de gran capacidad de la historia. EL NACIMIENTO DEL “BUG” Nacida en Nueva York como Grace Brewster Murray, mostró desde pequeña una gran aptitud para las ciencias y las matemáticas que vino, en parte, influenciada por la tradición militar y científica de toda su familia. Con el apoyo de sus padres y su abuelo, quieres creían en una educación igualitaria para hombres y mujeres, Grace se sumergió por completo en el mundo de la tecnología, llegando incluso a desarmar los relojes de su casa a los 7 años para comprender su funcionamiento. Este interés llegó a uno de sus clímax cuando cumplió los 18, momento en el que comenzó a cursar la carrera de Matemáticas en Yale. Sin embargo, nunca llegó a ejercer como tal ya que, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, Grace decidió unirse a las fuerzas armadas y fue enviada a la Universidad de Harvard para completar sus estudios en las disciplinas de ingeniería y física aplicada. Allí, bajo la tutela de Howard H. Aiken, comenzó su revolucionaria carrera en computación en 1944, convirtiéndose al poco tiempo en la primera mujer y la primera tercera persona en programar el ordenador Mark I. De hecho, no solo fue la pionera en la programación de esta computadora, sino que gracias a la resolución de un fallo técnico en ella acuñó el término “bug”, usado aun a día de hoy para describir un fallo técnico informático. Originalmente, Grace descubrió que el repentino mal funcionamiento del ordenador derivaba de la existencia de una pequeña mariposa (“bug” se traduce como chinche o bicho en inglés) dentro de los circuitos que producía errores de ejecución. EL PRIMER TRADUCTOR DE PROGRAMACIÓN Con la finalización de la guerra, Grace continuó su trabajo en Harvard, desarrollando aplicaciones contables para la Mark I, llevando en 1949 su experiencia a Eckert-Mauchly Corporation, en Filadelfia, donde contribuyó al desarrollo del UNIVAC I, combinando este puesto con el de directora de desarrollo de programación automática. El UNIVAC I, lanzado al mercado en 1950, fue reconocido como el primer gran ordenador y superó en eficiencia al Mark I en el procesamiento de información. Con este hito, Grace se embarcó en una de las grandes hazañas del momento en cuestión de programación: conseguir desarrollar un lenguaje de programación que utilizase como base palabras en inglés, tal y como si se tratase de una traducción de los lenguajes más técnicos. Afirmó que era más fácil, para la mayoría de las personas, escribir en inglés que utilizar símbolos, por lo que propuso que los programadores pudieran escribir programas en inglés y fuese la propia computadora la encargada de “traducirlos” al lenguaje de la máquina. Aunque esta propuesta fue inicialmente rechazada durante 3 años, en 1952, Grace Hopper (ya con su apellido de casada) escribió un documento sobre los compiladores y desarrolló el suyo propio: el compilador A. Este esfuerzo pionero y un tanto rudimentario culminó en las primeras etapas del COBOL, el lenguaje de programación para procesadores de datos y, actualmente, uno de los más utilizados en este tipo de tareas. EL COBOL, PRIMER LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN Tan solo dos años después de su iniciativa, inicialmente carente de seguidores, la propuesta tomó fuerza y se formó el comité que diseñaría el innovador lenguaje de programación. Y, aunque Grace no desempeñó un papel central en el desarrollo de COBOL, sí fue miembro del comité original y su trabajo influyó significativamente en el diseño final, siendo reconocida finalmente como la creadora. COBOL marcó un antes y un después en la informática y la programación. Fue el primer lenguaje que ofrecía una interfaz proporcional a los recursos disponibles en el ordenador, permitiendo que los programadores no necesitaran conocer los detalles específicos y técnicos de la máquina. Además, los programas desarrollados para una plataforma determinada podían ejecutarse en otro ordenador completamente diferente sin necesidad de realizar ningún tipo de modificaciones. En otras palabras, la aportación de Grace Hopper a la informática y al avance de la tecnología la hizo digna del apodo con el que pasó a la historia: “Amazing Grace”.
>> Leer más

Médicos logran extraer una aguja del cerebro de una niña de 4 años (Tue, 16 Apr 2024)
El Hospital Sant Joan de Déu, ubicado en Esplugues del Llobregat (Barcelona) y especializado en pediatría, ha llevado a cabo una operación quirúrgica sin precedentes: la paciente era una niña de 4 años llamada Sara que tenía una aguja clavada en el cerebro. Tal y como explicaron fuentes del hospital a Europa Press, el elemento había migrado desde la boca hasta el cerebro durante una intervención realizada en un centro odontológico de la ciudad, en mayo de 2023. La localización exacta de la aguja, además, no se supo hasta el momento de llevar a cabo la operación, lo que obligó al equipo de médicos a actuar en una circunstancia de incertidumbre.  Según narra a RTVE Montse Llusà, madre de Sara, ella y su marido llevaron a la niña al dentista para extraerle una caries. Lo que iba a ser una intervención sencilla se convirtió en una pesadilla cuando los padres detectaron que la aguja de la anestesia había desaparecido tras la inyección. Inmediatamente, tres especialistas trataron de recuperar el elemento, pero no lo lograron y tuvieron que llamar a la ambulancia. ¿Cómo pasó la aguja de la mejilla hasta el cerebro? Gracias al contacto de uno de los odontólogos, Sara fue recibida de urgencia en la unidad de cirugía maxilofacial del Hospital Sant Joan de Déu. Allí, el TAC reveló que la aguja continuaba en la mejilla, por lo que Sara fue ingresada durante dos días a la espera de contar con quirófanos disponibles. De acuerdo con el avance de La Vanguardia, la operación, llevada a cabo por el cirujano maxilofacial pediátrico Josep Rubio y el neurocirujano pediátrico José Hinojosa, presentó complicaciones inesperadas, y es que en el transcurso detectaron que la aguja, de un centímetro, había llegado hasta el cerebro a través del agujero oval, a causa de los movimientos musculares de la boca.  Con esto, los especialistas tuvieron que realizar una incisión en el lado derecho de la cabeza para extraer el elemento, el cual podría haber ocasionado lesiones graves de haber llegado a zonas más profundas del cerebro. Una operación sin precedentes La intervención, que duró más horas de lo previsto, se realizó con éxito. De hecho, los cirujanos han asegurado a los medios que la niña no tendrá secuelas más allá de la cicatriz. Esto representa un hito no solo para el hospital, cuyos trabajadores se fundieron en un largo aplauso al saber que la paciente se encontraba ya fuera de peligro, sino también para el ámbito de la medicina maxilofacial pediátrica.  Tras la operación, Sara estuvo ingresada una semana más y evolucionó correctamente. Ahora, el caso se ha hecho público porque se presentó el pasado febrero en el Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía Científica, en el que se destacó la excepcionalidad de la intervención y la profesionalidad de los cirujanos Rubio e Hinojosa. Asimismo, el equipo de cirugía maxilofacial pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu prevé publicar próximamente un estudio del caso en una revista científica.
>> Leer más

Tragedia estilo 'Notre Dame' en Dinamarca (Tue, 16 Apr 2024)
Un incendio arrasó el martes 16 de abril la Antigua Bolsa de Copenhague, uno de los edificios más emblemáticos de la capital danesa. El fuego engulló su chapitel, que se desplomó en una escena que evocaba el incendio de la Catedral de Notre Dame de París en 2019. El histórico edificio, cuya construcción fue completada en 1640, estaba siendo renovado cuando ocurrió el incendio. La edificación, de estilo renacentista neerlandés, ya no alberga la Bolsa danesa, pero sirve de sede a la Cámara de Comercio de Dinamarca. "400 años de patrimonio danés están en llamas", escribió en la red social X el ministro de Cultura de Dinamarca, Jakob Engel-Schmidt. No estaba claro cuál fue la causa del incendio.
>> Leer más

La hormiga Voldemort, una temible cazadora que vive bajo tierra (Tue, 16 Apr 2024)
Que la cultura popular llegue hasta la denominación oficial de nuevas especies descubiertas es una práctica ya muy extendida entre la comunidad científica: en 2023, una araña australiana fue bautizada como Venomius tomhardyi, en honor al personaje de Venom y su actor, Tom Hardy, y en Castellón un equipo de paleontólogos aficionados al fútbol llamó a un dinosaurio 'Campeón', en homenaje a su club favorito, el Villarreal. Ahora, un personaje de la saga Harry Potter da nombre a la nueva especie de hormiga de subsuelo hallada en la Australia occidental. Y no, no se trata del protagonista, ni de Hermione o Ron, sino del malvadísimo e innombrable Lord Voldemort. La razón de la elección se debe a las características del insecto: según los investigadores, se trata de una hormiga pálida, de constitución esbelta, patas delgadas y mandíbulas largas y afiladas. El estudio, publicado en la revista ZooKeys, ha sido realizado por científicos de la Universidad de Western Australia (UWA), quienes ahora continúan indagando en el comportamiento de la Leptanilla voldemort. Por el momento, aseguran que, como el villano, se trata de una especie depredadora, experta en cazar en la oscuridad.  ¿Cómo es la hormiga Voldemort? Solo dos ejemplares de Leptanilla voldemort fueron localizados por el Dr. Mark Wong y su equipo en Pilbara, en el norte de Australia occidental, cuando documentaban especies de subsuelo que habitan en la región. Más tarde, los investigadores recolectaron los especímenes y los estudiaron: así descubrieron que se trataba de una nueva especie del género Leptanilla.  A diferencia de las otras 14.000 especies de hormiga que han sido documentadas en el planeta, las Leptanilla viven en pequeñas colonias generalmente compuestas por una reina y solo un centenar de obreras, por lo que su recolección en esta ocasión no se realizó mediante técnicas convencionales, como la trampa de caída, sino con una red que se introdujo en un pozo perforado de 25 metros. Así, la Leptanilla es probablemente el género favorito de los mirmecólogos, ya que incluye algunas de las hormigas más escurridizas y extrañas de la Tierra. Su hábitat está bajo tierra, por lo que poseen grandes capacidades para desplazarse en la oscuridad: las obreras son ciegas, muy pequeñas y sin pigmentación. ¿POR QUÉ HA SIDO BAUTIZADA COMO VOLDEMORT? En cuanto a las características concretas de la especie Voldemort, es fácil adivinarlas sin conocer en exceso a este malvado personaje de la cultura popular del siglo XXI. Las observaciones de la hormiga han revelado que se trata de un insecto depredador con mandíbula afilada: “un temible cazador en la oscuridad”, señalan los investigadores.  Además, si bien todavía no se han determinado las presas específicas de esta especie, se sabe que las hormigas del género Leptanilla son capaces de inmovilizar insectos mucho más grandes que ellas, como ciempiés, gracias a su poderoso veneno. Y no solo eso, sino que también se alimentan de la hemolinfa (un líquido circulatorio, como nuestra sangre) de las larvas del ejemplar capturado.  Con todo esto, los autores del estudio aseguran que todavía queda mucho por descubrir sobre esta nueva especie que, a juzgar por su comportamiento y aspecto, es merecedora de ser llamada L. voldemort (la L, no por Lord, sino por Leptanilla). Asimismo, quizás uno de los puntos más destacados de la investigación sea que se trata de la segunda especie de Leptanilla documentada en Australia, uno de los países más biodiversos del mundo.
>> Leer más

Las altas temperaturas provocan un nuevo blanqueamiento masivo de corales (Tue, 16 Apr 2024)
Los arrecifes de coral están experimentando un evento de blanqueamiento masivo a nivel global, el cuarto registrado y el segundo en menos de una década. El estrés térmico causante de este blanqueamiento, monitoreado por la Coral Reef Watch (CRW, por sus siglas en inglés) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), se ha extendido a través de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.  Este seguimiento, que se basa en datos de la temperatura superficial del mar desde 1985 hasta hoy, proviene de una combinación de satélites de NOAA y sus socios. Desde febrero de 2023 hasta abril de 2024, se ha documentado un blanqueamiento coralino significativo en ambos hemisferios de cada cuenca oceánica importante.   Concretamente, desde principios de 2023, el blanqueamiento masivo de los arrecifes de coral ha sido confirmado en regiones tropicales que incluyen Florida en Estados Unidos, el Caribe, Brasil, el Pacífico Tropical Oriental (incluyendo México, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Colombia), la Gran Barrera de Coral de Australia, extensas áreas del Pacífico Sur (incluyendo Fiyi, Vanuatu, Tuvalu, Kiribati, las Samoas y la Polinesia Francesa), el Mar Rojo (incluyendo el Golfo de Aqaba), el Golfo Pérsico y el Golfo de Adén. NOAA también ha recibido confirmaciones de un blanqueamiento extenso en otras partes de la cuenca del Océano Índico, incluyendo Tanzania, Kenia, Mauricio, las Seychelles, Tromelin, Mayotte y la costa occidental de Indonesia. Calentamiento de los océanos Con el continuo calentamiento de los océanos del mundo, el blanqueamiento de corales se está volviendo más frecuente y severo. Este fenómeno no solo impacta las economías y los medios de vida, sino también la seguridad alimentaria.  Las predicciones de modelos climáticos para los arrecifes de coral han advertido durante años que los impactos del blanqueamiento aumentarían en frecuencia y magnitud conforme se calientan los océanos. Sin embargo, el blanqueamiento no necesariamente implica la muerte de los corales. Si se reduce el estrés que provoca el blanqueamiento, los corales pueden recuperarse y seguir ofreciendo los servicios ecosistémicos esenciales. Cómo evitarlo En respuesta, el Programa de Conservación de Arrecifes de Coral (CRCP) de NOAA ha integrado prácticas de gestión basadas en la resiliencia y ha aumentado el énfasis en la restauración de corales en su plan estratégico de 2018, financiando también un estudio de las Academias Nacionales de Ciencias, que culminó en la publicación del informe de 2019 sobre Intervenciones para Aumentar la Resiliencia de los Arrecifes de Coral. La ola de calor de 2023 en Florida no tuvo precedentes: comenzó antes, duró más tiempo y fue más severa que cualquier evento anterior en esa región. Durante el evento de blanqueamiento, NOAA ha aprendido mucho mientras interviene para mitigar el daño a los corales.   A través de su programa Mission: Iconic Reefs, NOAA ha logrado avances significativos para contrarrestar algunos de los impactos negativos del cambio climático global y los factores de estrés locales en los corales de Florida, incluyendo el traslado de viveros de corales a aguas más profundas y frías y la instalación de sombrillas para proteger los corales en otras áreas. Este evento global exige una acción global. La Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI), que co-preside NOAA, y sus miembros internacionales están compartiendo y aplicando acciones de gestión basadas en la resiliencia y lecciones aprendidas de las olas de calor marinas de 2023 en Florida y el Caribe. ICRI y sus miembros están ayudando a avanzar en las intervenciones y restauración de corales frente al cambio climático mediante la financiación de investigaciones científicas sobre las mejores prácticas de gestión e implementando su Plan de Acción.
>> Leer más

Se acabó la guerra en la sombra entre Israel e Irán: ¿ahora qué sigue? (Tue, 16 Apr 2024)
Durante décadas, Irán e Israel se han enzarzado en una “guerra en la sombra”. Sin llegar a la confrontación militar directa, este conflicto se ha caracterizado por la guerra por otros medios: a través de intermediarios, ciberataques, sanciones económicas y una retórica encendida. Sin embargo, los acontecimientos de las últimas semanas en Oriente Medio han cambiado la naturaleza de este conflicto. En primer lugar, Israel –según la opinión general– rompió las normas diplomáticas al bombardear una misión iraní en Siria. La operación, en la que murieron 12 personas, entre ellas siete oficiales de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos de Irán, aumentó la tensión. También cruzó un nuevo umbral. Nunca antes habían muerto tantos oficiales de la Fuerza Quds u otros militares en un solo ataque de los adversarios de Irán. Casi inmediatamente, la retórica de los líderes de Teherán indicó que habría una respuesta rápida y dramática. El 13 de abril de 2024, Irán respondió cruzando una línea que hasta la fecha no había franqueado: lanzó un ataque directo contra suelo israelí. El ataque fue también cualitativa y cuantitativamente diferente de todo lo que Teherán había intentado directamente antes. El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, el contralmirante Daniel Hagari, declaró que consistió en al menos 170 aviones no tripulados, 30 misiles de crucero y 120 misiles tierra-tierra. El ataque se lanzó desde posiciones en Irán, Irak, Siria y Yemen. En términos físicos, el bombardeo causó pocos daños. Hagari declaró que el 99% de los proyectiles enviados por Irán fueron interceptados por las defensas antiaéreas y antimisiles, y que sólo una persona resultó herida. Por ahora, parece que Teherán se contenta con esta respuesta; la Misión iraní ante las Naciones Unidas publicó un mensaje en las redes sociales tras el ataque indicando que la operación había concluido. Pero como experto en seguridad nacional y Oriente Medio, creo que el ataque iraní no pretendía infligir daños físicos a Israel. Se trataba más bien de intentar restablecer la disuasión con Israel tras el incidente de Damasco y exhibir músculo ante sus acólitos. Al hacerlo, los líderes de Teherán también están transmitiendo el mensaje de que si Israel lleva a cabo acciones más agresivas están dispuestos a una escalada. de Amigos a enemigos irreconciliables Irán e Israel han sido adversarios prácticamente desde la Revolución iraní de 1979, cuando el sha de Persia huyó del país para ser sustituido por una teocracia. El nuevo líder, el ayatolá Ruhollah Jomeini, rompió los lazos del antiguo régimen con Israel y rápidamente adoptó una estridente agenda antiisraelí tanto en palabras como en política. En las décadas transcurridas desde entonces, Israel e Irán han perjudicado los intereses del otro tanto en el mundo físico como en el virtual. Esto ha incluido importantes atentados terroristas respaldados por Irán contra intereses israelíes en Argentina en 1992 y 1994, el apoyo de Teherán a la feroz insurgencia de Hezbolá contra Israel en el sur del Líbano y el importante apoyo operativo proporcionado a Hamás que en parte permitió los atentados del 7 de octubre de 2023. Mientras tanto, funcionarios iraníes han culpado a Israel del asesinato de altos funcionarios militares y científicos relacionados con el programa nuclear iraní en Irán o en otros lugares de la región. La falta de reconocimiento abierto de los asesinatos por parte de Israel tenía como objetivo implantar la duda sobre quién era realmente el responsable. En los últimos años, Irán se ha apoyado en gran medida en su “eje de resistencia”: grupos militantes de Irak, Yemen, Líbano, Siria y Gaza que comparten algunos de los objetivos de Teherán, sobre todo en lo que respecta a contrarrestar a Israel y debilitar la influencia de Estados Unidos en la región. En el conflicto de un mes de duración desencadenado por los ataques del 7 de octubre, los hutíes de Yemen, apoyados por Irán, y la red de Resistencia Islámica en Irak han atacado repetidamente intereses israelíes y estadounidenses. Un mensaje claro ¿Y ahora qué? Dependerá mucho de cómo respondan Israel y Estados Unidos. Oficialmente, el presidente de EE.UU. Joe Biden ha declarado que, al repeler los misiles y drones iraníes, Israel ha enviado “un mensaje claro a sus enemigos de que no pueden amenazar eficazmente su seguridad”. Pero hay informes de que Biden ha advertido al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu que Israel debía “asumir la victoria” y no podía confiar en que EE.UU. apoyara ninguna operación ofensiva contra Irán. Hay una serie de factores que determinarán si Irán e Israel siguen lanzándose más ataques mutuamente a cara descubierta o vuelven a la guerra en la sombra. Entre ellos se incluye cómo interpreta cada parte el sentimiento interno. Netanyahu ya está sometido a presiones por su gestión de la guerra de Gaza y por anteriores cuestiones internas como los intentos de influir en el Tribunal Supremo israelí, entre otros asuntos. Del mismo modo, las Naciones Unidas informan de que dos años después de importantes protestas públicas dentro de Irán a raíz de la situación socioeconómica, el régimen de Irán sigue reprimiendo despiadadamente a la disidencia. Aparte de las consideraciones internas, tanto Irán como Israel sopesarán también los riesgos de una confrontación más abierta frente a sus actuales capacidades operativas. En este sentido, parece claro que ni Irán ni Israel pueden ganar decisivamente una campaña militar prolongada el uno contra el otro. El poderoso ejército de Israel tiene ciertamente la capacidad de lanzar ataques aéreos y con misiles contra los intereses iraníes en la región, como ya han demostrado en Siria y Líbano durante muchos años. E Israel probablemente podría hacer lo mismo durante un breve periodo de tiempo directamente contra Irán. Pero Israel se enfrentaría a grandes desafíos para sostener una campaña prolongada de armamento combinado en Irán, incluyendo el tamaño relativamente pequeño de las Fuerzas de Defensa de Israel en comparación con el ejército de Irán, y la distancia física entre ambos países. Israel ha realizado abiertamente ejercicios militares durante años que parecen más centrados en simular ataques aéreos y quizás incursiones de operaciones especiales contra un número menor de objetivos dentro de Irán, como instalaciones nucleares. Además, lanzar un nuevo frente atacando directamente a Irán supone el riesgo de desviar los recursos israelíes de amenazas más inmediatas en Gaza, Cisjordania y su frontera norte con Líbano. Por supuesto, Israel ha librado y ganado guerras con sus adversarios regionales en el pasado. Pero los conflictos que Israel libró contra sus vecinos árabes en 1967 y 1973 tuvieron lugar en una era militar diferente y antes del desarrollo de la guerra con aviones no tripulados, las operaciones cibernéticas y el apoyo a intermediarios y socios respaldados por Irán en la vecindad inmediata de Israel. Desconfiar de una nueva escalada Una campaña similar contra Irán no se parecería a nada a lo que Israel se haya enfrentado hasta ahora. Sin duda, a Israel le resultaría difícil lograr sus objetivos sin un alto nivel de apoyo de Estados Unidos, y probablemente de países árabes como Jordania y Egipto. Y no hay indicios de que ese apoyo vaya a producirse. Irán también desconfiará de una nueva escalada. Teherán demostró el 13 de abril que posee un amplio –y tal vez creciente– inventario de misiles balísticos, drones y misiles de crucero. Sin embargo, la precisión y eficacia de muchas de estos sistemas sigue siendo cuestionable, como demuestra la aparente facilidad con la que la mayoría fueron derribados. La red de defensa aérea y antimisiles israelí y estadounidense en la región sigue demostrando su fiabilidad a este respecto. Dadas las realidades y los riesgos, creo que es más probable que Irán intente volver a su estrategia de guerra no convencional apoyada en su eje de resistencia. Los ataques abiertos, como el perpetrado el 13 de abril, pueden reservarse para señalar determinación y demostrar fuerza a su público. El peligro es que, ahora que la guerra ha salido de las sombras, puede resultar difícil que vuelva a esa situación. The Conversation Javed Ali, Associate Professor of Practice of Public Policy, University of Michigan Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
>> Leer más

Camino de baobabs (Tue, 16 Apr 2024)
Los baobabs (Adansonia) son árboles con una longevidad extrema, algunos pueden vivir hasta 2000 años. Tienen troncos muy gruesos y esponjosos que pueden almacenar grandes cantidades de agua, lo cual les permite sobrevivir en entornos áridos donde el agua escasea. El fotógrafo John Seager viajó a Madagascar para capturar estos árboles, y así lo cuenta: "El Allée des Baobabs en Madagascar es probablemente uno de los mejores lugares del planeta para contemplar los increíbles árboles baobab. Utilizando un dron, pude componer los llamativos contornos de los baobabs a lo largo del camino, creando una atmósfera inolvidable en los últimos momentos del hermoso atardecer". La imagen fue finalista en la categoría 'Viajes' de la Competición Abierta de los Sony World Photography Awards 2024.
>> Leer más

Una mirada científica a la restauración de Notre Dame (Mon, 15 Apr 2024)
Se suele decir que, de todo lo malo, siempre puede sacarse una parte positiva. Puede que, para muchos casos, sea una frase que invita al autoconsuelo y carezca de un fundamento real pero, curiosamente, tiene un rastro de verdad cuando se habla del devastador incendio que azotó a la catedral de Notre Dame de París en abril de 2019. Aunque, obviamente, este hecho conmocionó al mundo y supuso una gran tragedia para la memoria histórica, también ofreció una oportunidad única e inigualable para la investigación arquitectónica y la restauración. Y es que el incendio sacó a la luz una gran cantidad de hallazgos y curiosidades no conocidas relacionadas con la construcción de Notre Dame. A lo largo de estos 5 años, los científicos han conseguido descubrir conjuntos inéditos de grapas de hierro utilizados en varias partes del edificio, hasta este momento desconocidas, que plantearon preguntas sobre su origen y su propósito: ¿se implementaron en las fases iniciales o fueron añadidas durante las modificaciones de los siglos posteriores? Junto a este conjunto, se han descubierto también una serie de piedras de valor incalculable, cuyo estudio ha potenciado la investigación y el desarrollo de metodologías en este campo. PARA LEER MÁS: Cuándo reabrirá Notre Dame y otras claves de su restauración cinco años después del incendio INSPECCIÓN DE LOS DAÑOS Y DESCONTAMINACIÓN DE PLOMO Pero mucho antes de que cualquiera de esas estructuras saliese a la luz, la tragedia era más latente y únicamente eran apreciables los daños. Pocos días después del 15 de abril, fecha en la que la catedral fue consumida por las llamas, un equipo de científicos especializados en restauración fue convocado por el Ministerio de Cultura de Francia para realizar una inspección inicial y evaluar el alcance de los daños. Sorprendentemente, tras el susto del principio, descubrieron que las obras de arte y los tesoros que albergaba el monumento habían sido protegidos de las llamas, preservando de esa forma el corazón de la catedral. A pesar de ello, sí se dieron cuenta de que los daños causados por el incendio habían sido graves y que restaurarlos sería un gran desafío. Hay que tener en cuenta que más de 200 toneladas de plomo tóxico de la cubierta y la aguja del edificio habían desaparecido, lo que suponía un riesgo para la estabilidad estructural de la catedral. Sin embargo, una de las cosas más preocupantes era la alta presencia de plomo, pues grandes dosis de este elemento suponen un verdadero problema para la salud pública. Y efectivamente, las dosis de plomo encontradas en las superficies de la catedral llegaban a superar en 70 veces el límite legal impuesto por la Agencia Nacional de Salud, lo que implicó que se tuviese que llevar a cabo un primer proceso de descontaminación de la catedral sin dañarla.  EVALUACIÓN Paralelamente a esa descontaminación de plomo, los científicos debían continuar avanzando en la evaluación de los daños, para lo cual, fue necesario el uso de técnicas innovadoras. Y es que, al final, la restauración es el último de los pasos, posterior a todos aquellos que implican el análisis y estudio de las condiciones post-incendio. En el Laboratorio de Investigación de Monumentos Históricos (LRMH), los científicos aplicaron una gran variedad de técnicas avanzadas para evaluar la condición de los materiales y la estructura superviviente. Entre estas técnicas se encontraron el escaneo láser, que permitió medir las deformaciones del edificio desde su construcción inicial y confirmar de esa forma la autenticidad y el estado de los arbotantes – los arcos situados en la parte exterior- de la catedral. Además, también se utilizó la técnica de microscopía para examinar las piedras caídas de la bóveda, lo que ayudó a determinar su resistencia y, por lo tanto, si estas podían ser utilizadas durante la etapa de restauración o sería necesario el uso de sustitutas. LA PIEDRA Y EL HIERRO Por otro lado, para las piedras caídas de la bóveda se analizó también el color, lo que permitió descifrar las temperaturas soportadas durante el incendio. Con este método se descubrió que las piedras que habían alcanzado entre 300ºC y 400ºC presentaban un cambio en la tonalidad debido a la descomposición de los cristales de hierro que ayudaban a unir la caliza, algo crucial para determinar y evaluar su posible reutilización. En cuestión de metalurgia, fue crucial investigar la corrosión y el impacto del agua utilizada durante el apagado de las llamas en las estructuras de hierro de la catedral. Al analizar este interior, se descubrieron barras de hierro y tornillos desconocidos hasta ese momento por encontrarse dentro y alrededor de las paredes. Ante este hallazgo, comenzó a crearse un mapa de calor para las piedras cercanas y de esa forma, se determinó si las barras existentes de hierro se utilizaron en la construcción inicial o si se añadieron en etapas posteriores de la restauración. RESTAURACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN El proceso de restauración y reconstrucción comenzó después de todo ese análisis y evaluación previa. El objetivo principal fue, en todo momento, devolver la catedral a su estado original, respetando su historia y autenticidad arquitectónica, incorporando al mismo tiempo materiales y técnicas modernas necesarias para garantizar la durabilidad del futuro. El proceso tuvo un comienzo muy rápido e inmediato, pues fue necesario comenzar lo antes posible con la estabilización de la estructura dañada, buscando evitar el colapso total. Ingenieros y arquitectos trabajaron de forma conjunta para instalar vigas de acero temporales y remover el andamiaje dañado, un proceso que resultó ser de lo más complejo y que precisó de una delicadeza extrema. Fue un paso aventurado, pero crucial, pues permitió a los expertos acceder a las zonas dañadas de forma segura para realizar la evaluación. Paralelamente, se formó un equipo de expertos en conservación, arquitectura, historia del arte y ciencias de los materiales para desarrollar un plan de actuación. Es un equipo que sigue activo a día de hoy, trabajando en la reforma y rehabilitación de la catedral, siempre dando pasados fundamentados en la investigación llevada a cabo en el LRMH, desde donde se guían los esfuerzos de restauración, incluyéndose aquí la selección de los materiales y de las técnicas de construcción.
>> Leer más