www.nationalgeographic.com.es - Últimas noticias

Los bonobos no son tan pacifistas como se pensaba (dom, 05 may 2024)
Si uno piensa en bonobos probablemente le vendrá a la mente unos primates desenfadados, poco proclives a la violencia y que resuelven sus diferencias a través de la cooperación, o incluso el sexo. Sin embargo, esta idea pacifista y algo antropocéntrica con la que la comunidad científica ha vinculado a estos primos hermanos de los chimpancés desde hace decenas de años tiene en realidad muchos matices. Los bonobos prefieren la cooperación a la confrontación. Sí, pero no siempre son tan pacíficos como parece. De hecho, también pueden mostrarse agresivos, y no dudan en demostrarlo siempre que sea necesario... Además, les funciona, por lo menos en cuanto a sus hábitos reproductivos se refiere, y es que los machos menos pacifistas son los que atesoran mayores índices de éxito reproductivo. Eso mismo es lo que ha documentado un equipo científico en una investigación publicada recientemente en la revista especializada Current Biology. Aunque en la literatura científica existen numerosos estudios que habían investigado los comportamientos agresivos estos primates poco habituados al conflicto, hasta ahora esta es la primera investigación que compara directamente a estas dos especies. Sus conclusiones son, cuanto menos, sorprendentes, pues cambia radicalmente la idea que teníamos de los primates teóricamente pacifistas, cuyo comportamiento difiere mucho al de sus primos hermanos, los chimpancés. Pero antes de pormenorizar en las conclusiones de esta nueva investigación, conviene recordar por qué los bonobos son conocidos como los “chimpancés pacifistas”, o incluso, los “miembros más hippies de la familia de los primates antromorfos”. En primer lugar, aunque ambos primates descienden de un antepasado común, se diferenciaron hace unos 900.000 años. Bonobos y chimpancés tienen una altura similar, pero los primeros son más altos y tienen las patas más largas. Además, su cabeza, arco superciliar y orejas son relativamente más pequeñas. Pero lo que más diferencia a unos y otros primates son las sociedades que forman. Las comunidades de chimpancés están dirigidas por un macho dominante, que adquiere esta posición -y la conserva- intimidando a otros congéneres del mismo sexo. Al contrario, las comunidades de bonobos están dominadas por las hembras, que no dudan en compartir, en lugar de imponer, el poder, incluso con los miembros más jóvenes. Las comunidades de chimpancés están dominadas por machos, mientras que en las de bonobos son las hembras las que mandan. Además de la diferencia de comportamiento, bonobos y chimpancés también habitan distintas zonas del bosque. En concreto, cada uno vive en una orilla del río Congo. Una de las teorías sobre la diferenciación entre bonobos y chimpancés apunta a que estos últimos debían competir con los gorilas por los alimentos, con lo que se vieron obligados a comportarse de un modo más agresivo que sus vecinos, que podían vivir más relajados. Otra hipótesis sugiere que el ancestro de chimpancés y bonobos ya prefería la cooperación a la confrontación, y que fueron los chimpancés los que evolucionaron de tal manera que adquirieron hábitos distintos, entre ellos, probablemente, las conductas de dominancia. Ello explicaría, por ejemplo, las habilidades de estos primates para usar herramientas, un comportamiento documentado por primera vez por la primatóloga Jane Goodall en Gombe en la década de 1960 y del que hasta la fecha no ha sido visto en los bonobos. Los resultados del nuevo estudio no refutan ninguna de estas teorías, aunque sí que las matizan. Los bonobos son menos agresivos que los chimpancés, aunque ello no significa que sean pacifistas, lo que obliga a replantearse, aunque sea parcialmente, la concepción que todos tenemos sobre estos primates. “Hay rasgos de los bonobos que pueden considerarse pacíficos en comparación con los chimpancés, como su capacidad para organizar grupos, la ausencia de infanticidios o matanzas de semejantes y la coacción sexual de las hembras por parte de los machos. Sin embargo, nuestro estudio muestra una comprensión más matizada en cuanto a agresiones se refiere”, explica la primatóloga Maud Mouginot, autora principal del estudio a National Geographic España a través del correo electrónico. Para realizar el estudio, el equipo de científicos realizó un trabajo de campo en tres comunidades de bonobos y dos de chimpancé localizados en la República Democrática del Congo y en el Parque Nacional de Gombe, en Tanzania, el mismo lugar donde trabajó Jane Goodall hace más de 50 años. Para ello, rastrearon el comportamiento de cada individuo durante una jornada entera y anotaron la frecuencia con la que se comportaban de forma agresiva. En el caso de los bonobos, las disputas se producían entre individuos, no entre comunidades Comprobaron que los machos de bonobo eran más agresivos hacia otros machos, mientras que los de chimpancé eran más propensos a atacar a las hembras. También descubrieron diferencias de comportamiento social. Así, los chimpancés establecían coaliciones con mucha más probabilidad (un 13 % frente a un 1% en el caso de los bonobos, que preferían agredir individualmente). De este modo, dedujeron que estos primates parecían estar evitando esos conflictos grupales, algo que alegan a que es probable que estos primates consideraran los posibles efectos adversos de esos comportamientos, como el debilitamiento del grupo, lo que podría ser contraproducente a la hora de someter a otros colectivos. En el caso de los bonobos, las disputas se producían entre individuos, no entre comunidades, con lo que no tenían estos problemas. ¿Por qué los bonobos, unos primates habituados a la estrecha colaboración social, elegían pelearse entre individuos? Según Mouginot, la cuestión parece estar relacionada con los costes y beneficios de este comportamiento. Así, las coaliciones entre machos de chimpancés son muy útiles para la defensa del territorio, por lo que un comportamiento agresivo podría debilitar el grupo, algo contraproducente si se quiere dominar a otro. En el caso de los bonobos, los machos no parecen defender un territorio, por lo que el coste de agredir a otro macho podría ser menor. Eso sí, mientras que los chimpancés las conductas agresivas en ocasiones se saldan con vidas, los bonobos nunca llegaban tan lejos. Los machos más agresivos tenían más éxito con las hembras Otro de los hallazgos sorprendentes apunta a la relación entre los comportamientos y el éxito de apareamiento. Los autores del estudio descubrieron que los machos más agresivos tenían más éxito con las hembras, algo curioso en una especie en la que dominan las hembras. En gran medida, los vínculos entre ellas resultan primordiales en el mantenimiento de las sociedades de bonobos.  ¿Significa esto que ellas prefieren a los ‘malotes’? “Nuestros datos no nos permiten deducir que así sea,  aunque tampoco nos dice que prefieran los más pacíficos -arguye Mouginot- en respuesta a nuestra pregunta”. Según explica la experta, es posible que los machos más agresivos alejen a otros machos y pasen más tiempo relacionándose con las hembras, algo sobre lo que ya apuntaban algunos estudios de estos primates.   Bonobos y chimpancés comparten un antepasado común. Una especie que vivió hace más de 90.000 años. Ambos tienen una altura similar, aunque tienen distintas proporciones corporales. Con estos datos sobre la mesa, no podríamos decir que los nuevos datos han cambiado radicalmente la imagen que teníamos de los bonobos, aunque sí que puntualizan algunos comportamientos atribuidos a esta especie. Estudios anteriores realizados a partir del análisis de muestras de heces y orina habían identificado niveles altos de cortisol (una hormona relacionada con el estrés) en las deposiciones de algunos machos de bonobo, especialmente en miembros de alto rango en presencia de hembras en celo, lo que significa que en algunas ocasiones ellos no siempre tenían una vida tranquila y desenfadada, sino que a veces también se estresaban. No sería inconcebible pensar que en algunas ocasiones estos animales pudieran recurrir también a la violencia –y no solo al sexo- para resolver los conflictos. Por lo tanto, más que cambiar radicalmente nuestra concepción sobre las características de los bonobos, la nueva investigación parece indicar que cada especie desarrolla un tipo distinto de agresión. “En los chimpancés, los machos forman coaliciones, algo que rara vez hacen las hembras. En los bonobos, es al revés. Son las hembras las que se alían entre ellas, algo que rara vez hacen los machos. -explica Mouginot- De este modo, si un macho actúa de forma agresiva contra otro, puede enfrentarse a represalias que amenacen su posición dominante en el grupo, o incluso podría ser perjudicial para una posible coalición en defensa del grupo. Algo que no importan a los bonobos, que son mucho más individualistas”. Cuando volvamos a dirigir una mirada a estos curiosos primates de la orilla izquierda del Congo, famosos desenvolver sus problemas con sexo, en lugar de violencia, es posible que ya no veamos en ellos la quintaesencia del ‘haz el amor y no la guerra’, sino simplemente una versión menos agresiva que sus primos hermanos, los chimpancés. Quizá la violencia no sirvió a los bonobos como requisito para garantizar la supervivencia del grupo, pero eso no significa que eviten recurrir a ella si obtienen réditos reproductivos, que al final es lo que interesa para la supervivencia, máxime en una especie amenazada de la que quedan pocos miles de ejemplares.
>> Leer más

Explosión de primavera: desmontando una fotografía (Sun, 05 May 2024)
La primavera en el hemisferio norte está en su apogeo y esto se ve reflejado en la explosión de flores, hierba alta, temperaturas algo más suaves y el canto de los pájaros. Los datos de la toma son ISO 500; f/2,8; 1/250 seg; cámara réflex; lente macro de 100 mm; trípode Solo con pisar el campo nos damos cuenta de la infinidad de posibilidades fotográficas que tenemos en estos meses, tanto de flora como de fauna. Todas las estaciones tienen algo característico que las hace especiales, pero es en la primavera cuando resulta más amable salir al exterior y disfrutar de esta disciplina. La fotografía de macro, en especial de flora, es una rama muy accesible, ya que se puede realizar a escasos metros de casa, incluso en tu propio jardín. Con un objetivo específico de macrofotografía vamos a capturar imágenes realmente espectaculares, aquellas que a simple vista nuestro ojo no ve. Es un objetivo que permite reducir la distancia mínima de enfoque, haciendo posible que nos acerquemos mucho al sujeto principal, en este caso de pequeño tamaño, llenando el encuadre completamente o lo que nosotros deseemos. Llevar el equipo y material fotográfico necesario es esencial para realizar el proyecto deseado. Muchas veces salimos al campo con una idea en la cabeza, buscando objetivos muy concretos, pero cuando se trata de la flora, en ocasiones te encuentras sorpresas, como es el caso de esta fotografía de hermosas orquídeas, orchis ustulata. Se suelen encontrar en grupos de diferentes tamaños, salteadas por el prado. Surgen desde abril hasta junio, dependiendo del año y de la zona, y muestran una floración bastante densa con pequeñas flores que forman un conjunto que va del color morado al rosa. Al tumbarnos en el suelo, es muy importante que nos fijemos bien a nuestro alrededor, ya que es vital no estropear otras flores del conjunto que también han florecido en esa misma zona, ya que siempre van acompañadas de otras de su especie. Colocamos el trípode lo más pegado al suelo que podemos, a la altura de la flor, en un plano paralelo, para que al abrir el diafragma al máximo tengamos la mayor superficie enfocada. Luego utilizamos el temporizador para el disparo, o el cable disparador, para no trepidar la imagen al apretar el botón, ya que para tener una medición correcta de la luz del fondo, la velocidad de obturación es bastante lenta (en este caso es 1/250 segundos). Para que la flor salga bien iluminada, utilizamos un reflector situado a 45 grados delante del sujeto, así logramos que la luz se refleje en la flor y de este modo podemos conseguir un mejor resultado, sin necesidad de tener que modificar nada en posproducción. Gracias a esta nueva perspectiva, nos adentramos en un mundo desconocido que hace desarrollar al máximo la destreza creativa del fotógrafo.
>> Leer más

Cazadora nata (Sun, 05 May 2024)
Las focas leopardo (Hydrurga leptonyx) reciben este nombre por las manchas de su cuerpo; sin embargo, algo en sus habilidades de caza nos recuerda también a este félido.  Las focas leopardo son hábiles para atrapar a sus presas: puede alimentarse de krill, peces y calamares, pero también de pingüinos o de otras especies de focas más pequeñas que ellas. De hecho, esta foca es conocida por ser el principal depredador de los pingüinos en la Antártida. Para cazar a estas aves, las focas leopardo se acercan a las costas y esperan sumergidas hasta que la aves entran en el agua, donde las capturan y despedazan. ¡Eso sí! Únicamente se comerán la carne... Nada de huesos.
>> Leer más

¿A qué temperatura está una llama? (Sat, 04 May 2024)
¿Alguna vez te has preguntado si está más caliente la llama de una vela o la de un mechero? ¿O a qué temperatura estará el fuego de un incendio? Sorprendentemente, aunque ambas llamas se originan por la combustión de oxígeno y lo lógico podría parecer que la temperatura fuese la misma, esto no es así. En la realidad, la temperatura a la que se encuentra una llama depende de diversos factores y asignarle un número concreto es una tarea complicada. Sin embargo, te dejamos un truco que quizás pueda servirte: mirando atentamente el color de la llama sí es posible determinar, de manera aproximada, cuál es su temperatura. De hecho, ¿sabías que la llama roja es la más fría y la azul la más caliente? ¿DE QUÉ DEPENDE LA TEMPERATURA DE UNA LLAMA? Todo es fuego, sí. Pero la temperatura de la llama que arde como parte de ese fuego no siempre se encuentra a la misma temperatura y, realmente, está influenciada por diferentes factores intrínsecos y externos que interactúan durante la combustión. Uno de ellos es la curva adiabática de la llama, que describe la pérdida de calor de la atmósfera circundante. Esta pérdida puede variar en diferentes partes de la llama debido a la dispersión de calor en el entorno: si el medio permite una mayor dispersión, la temperatura de la llama será más baja, y viceversa. La presión atmosférica es otro elemento crucial que incide en ello. A mayor altitud, donde la presión atmosférica es menor, la combustión se ve afectada, lo que puede resultar en una llama de menor temperatura. Además, el porcentaje de oxígeno presente en la atmósfera va a jugar un papel determinante: un ambiente rico en oxígeno favorece una combustión más completa y, en consecuencia, una llama más caliente, mientras que un bajo porcentaje de oxígeno puede limitar la intensidad de la combustión. El tipo de combustible utilizado es también otro factor fundamental, pues la velocidad y la violencia a la que se produce el proceso de combustión están directamente relacionadas con esa sustancia. Además, cualquier proceso de oxidación del combustible puede alterar significativamente la temperatura de llama. Por otro lado, influirá también la temperatura ambiente, ya que un ambiente más frío acelerará la transferencia de calor desde la llama, reduciendo de esa forma su temperatura efectiva. PARA LLAMAS, COLORES No obstante, el color de la llama es un indicador visual que ofrece pistas muy valiosas sobre la temperatura a la que se encuentra. Comenzando con el fuego blanco, la llama empieza con un tono rojo pálido que progresa hacia un rojo intenso, luego naranja, y finalmente blanco. Incluso en su fase inicial, la llama ya presenta un tinte blanquecino y alcanza una temperatura de 1.300 grados Celsius. A medida que crece, su color se intensifica, de forma que una llama blanca brillante puede llegar a arder a 1.400 o 1.500 grados Celsius. No obstante, es el fuego azul el que es conocido por ser el más caliente, con temperaturas que llegan a superar los 2.500 grados Celsius. Cuando las llamas cambian de blanco a azul, estamos hablando de temperaturas conocidas como ultracalientes. De hecho, una llama azul puede arder a 3.000 grados Celsius, una temperatura que puede llegar a ser difícil de imaginar pero que es esencial en procesos industriales como la extracción de hierro. Por otro lado, la llama naranja, el color más tradicionalmente asociado con el fuego, varía bastante en temperatura en función de su intensidad. Así, las llamas de tono anaranjado fuerte pueden arder a 1.100 grados Celsius, mientras que las más claras, aunque no completamente blancas, podrían alcanzar temperaturas de, aproximadamente, 1.250 grados Celsius. Aunque no parezca ninguna barbaridad, hay que darse cuenta de que el incremento es de casi 200 grados, una diferencia realmente significativa dentro de nuestra escala humana. Finalmente, el fuego rojo, que es punto de partida de la combustión, también presenta una amplia gama de tonalidades que indican diferentes niveles de temperatura: desde las llamas apenas visibles de apenas 500 grados Celsius, hasta las llamas rojas cereza que arden a 1.000 grados Celsius. Cada cambio de color en la llama refleja un cambio de temperatura así que, aunque sea contrario a la lógica, no olvides que para las llamas el rojo no es sinónimo de máxima temperatura.
>> Leer más

La Isla de las Cobras, el paraíso prohibido para los humanos (Sat, 04 May 2024)
Jugar a "¿Qué te llevarías a una isla desierta?" se complica cuando la isla en cuestión es Queimada Grande, también conocida como la Isla de las Cobras. Situada a unos 30 kilómetros de la costa de Brasil (en el estado de São Paulo), esta isla es, vista desde la lejanía, el sueño de cualquier náufrago; pero después de unos minutos allí, ese náufrago se daría cuenta de que si algún tipo de suerte le ha llevado hasta la isla, habría sido sin duda la mala suerte. Y es que la Isla de las Cobras es uno de los lugares más peligrosos del mundo, debido a la alta densidad de serpientes venenosas que acumula el territorio. La más peligrosa de todas, la Bothrops insularis, es la especie que gobierna la isla; es endémica de Queimada Grande y se considera que es una de las serpientes más mortales de la Tierra. Tanto es así que la Isla de las Cobras es un lugar prohibido para los humanos; únicamente científicos e investigadores con autorización tienen permitido el paso. Pero... ¿Podría ser, a pesar de todo, que los humanos fuéramos más peligrosos para la isla de lo que sus serpientes lo son para nosotros? Te lo contamos en National Geographic España. La isla alberga una serpiente venenosa por metro cuadrado Queimada Grande es una isla de 23 hectáreas que debe su nombre a las hogueras que los antiguos pescadores encendían, al desembarcar en la isla, para ahuyentar a las serpientes. Y es que, este pequeño trozo de tierra, es uno de los lugares con mayor densidad de serpientes venenosas en el mundo: se calcula que hay una por cada metro cuadrado.  Las leyendas locales cuentan que aquellos reptiles fueron liberados por unos piratas, que habían escondido en la isla su tesoro y que querían asegurarse de que nadie pudiera nunca acceder a él; pero sabemos que es sólo una leyenda. La comunidad científica cree que el origen de la gran cantidad de serpientes venenosas del territorio se remonta a hace unos 11.000 años. La teoría más aceptada es que, originalmente, la isla de Queimada Grande -y su hermana, Queimada Pequeña, de 10 hectáreas- formaba parte del continente, pero que tras un aumento del nivel del mar, aquel trozo de tierra quedó aislado. Se sospecha que cuando se formó la isla, sus principales habitantes eran ya las serpientes y que, a falta de depredadores que redujeran sus poblaciones, los reptiles pudieron proliferar en la abundancia. Sin embargo, ya hemos visto que no sólo son muchas serpientes, sino también muy venenosas. ¿Sabes por qué? El veneno de estas serpientes se estima cinco veces más potente que el de las continentales Cuando Queimada Grande quedó aislada del continente, las especies que habitaban en la isla evolucionaron de forma distinta a las de tierra firme. Se adaptaron a las condiciones de su pequeño reino; y si bien no habitaban allí depredadores, tampoco había mamíferos depredables de los que alimentarse, como por ejemplo, roedores. A esto se le sumaba la alta competencia por la comida que provocaba la gran cantidad de serpientes compartiendo hábitat y, en consecuencia, los reptiles tuvieron que mejorar para poder acceder a otras presas. En este sentido, se cree que la potencia de su veneno responde a una adaptación evolutiva para poder cazar aves migratorias, cuyo tamaño es mucho mayor que el de las serpientes. Así, aunque en un principio gran parte de las aves conseguiría escapar de los ataques de estas serpientes, a medida que evolucionaron, se volvieron cada vez más mortales para sus presas: su veneno se estima que es cinco veces más potente que el de las serpientes continentales. La Bothrops insularis, una de las serpientes más mortales del planeta, es quizás el caso más ilustrativo de este proceso. Es el único hogar de una de las serpientes más mortales del mundo La serpiente cabeza de lanza dorada o Bothrops insularis pertenece a la familia Viperidae y es una especie endémica de Queimada Grande, que no habita en ningún otro lugar más que en esta isla.  Tanto su color amarillento como su cabeza triangular son características propias de su género (Bothrops), no obstante, debido a las diferencias de su proceso evolutivo con respecto a las serpientes continentales, esta especie presenta algunas particularidades que no se ven en otros de sus parientes cercanos. La Bothrops insularis se convirtió en una gran trepadora de árboles, lo que le posibilitaba el acceso a las aves migratorias y a sus nidos. Asimismo, esta especie desarrolló una cola más larga que, en principio, le ayudaría a maniobrar durante el ascenso. De forma paralela, estas serpientes adquirieron la habilidad de mimetizarse con la vegetación de la isla, potenció sus hábitos diurnos e incrementó la potencia de su veneno. Y por si fuera poco, a diferencia de otras serpientes que muerden a su presa y luego la liberan para seguirla, esta serpiente mantiene a su presa sujeta con su boca después de haberla mordido, en lo que espera a que actúe el veneno. Para el ave, huir nunca fue tan difícil. Los efectos de su veneno incluyen en humanos un fuerte dolor, náuseas, vómitos, ampollas de sangre, hemorragias internas (en intestino, cerebro, etc.), sangre en vómito y orina, necrosis y problemas renales. Se estima que es la serpiente con el veneno que más rápido mata de su género y que su letalidad ronda el 93%. Una serpiente temible y, aún así, en peligro crítico de extinción En el año 2019, según estimaciones del Gobierno de Brasil, unas 2.000 serpientes cabeza de lanza dorada habitaban en Queimada Grande, aunque los datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) extienden esta cifra algo más y suponen que existen entre 2.000 y 2.500 ejemplares de Bothrops insularis. Y si bien la cifra puede parecer elevada para una región de sólo 23 hectáreas (se calcula que hay, aproximadamente, entre 60 y 80 serpientes por hectárea), vale la pena recordar que este es el único hábitat de la Bothrops insularis para que así el siguiente dato no te sorprenda tanto. La especie se encuentra En Peligro Crítico de Extinción, según la Lista Roja de las especies amenazadas de la UICN. Este organismo ha identificado esencialmente dos agentes de amenaza para las poblaciones de la cabeza de lanza dorada: la deforestación y la caza furtiva, y es que la particularidad de la serpiente cabeza de lanza dorada la convierte en un ejemplar atractivo no sólo para la Biología, sino también para los cazadores furtivos. En el pasado, algunos desembarcaban en la isla para hacerse con estos reptiles y, posteriormente, venderlos en el mercado negro, donde los beneficios podían alcanzar los 30.000 dólares por ejemplar. ¿Quién puede hacer más daño, las serpientes a los humanos o nosotros a ellas? Más allá de la constatada peligrosidad que esta isla puede suponer a cualquier persona que pusiera allá un pie, en realidad, el decreto que llevó a la prohibición del acceso no hacía referencia a esto, sino más bien a la amenaza que nuestra especie supone para la conservación de la isla. El 5 de noviembre de 1985, el Gobierno de Brasil declaró, a través del mencionado decreto, las islas de Queimada Pequeña y de Queimada Grande como Área de Relevante Interés Ecológico - ARIE con el fin de proteger los recursos medioambientales y biológicos de estas islas.  Así, la Bothrops insularis quedó salvaguardada, pero también otros habitantes de la Isla de las Cobras, como insectos, lagartos, arañas, aves u otras especies de serpiente. Y si bien este decreto no prohibió per se el acceso humano a este territorio, sí que estableció que la Secretaría Especial de Medio Ambiente podría tomar las medidas necesarias para asegurar esta protección y, además, que la destrucción de biota en el área constituiría una degradación de la calidad ambiental sancionada por ley. La extinción de cada especie cuenta (y eso incluye también a las que nos dan miedo) Ya en otros artículos te contábamos que la extinción de cada especie cuenta, puesto que supone una pérdida insustituible en la biodiversidad de nuestro planeta; y esta afirmación incluye también a aquellas especies que nos atemorizan, y más todavía si son seres tan endémicos y únicos como los que habitan en las islas. Pero no es sólo eso. Además, las serpientes venenosas tienen un valor añadido: el potencial que esconde su veneno para la investigación farmacológica. Se repite mucho aquello de que el antídoto para el veneno de serpientes... ¡Y es cierto! Para obtener los sueros, los científicos, tradicionalmente, han inyectado pequeñas cantidades de veneno en animales, los cuales desarrollan anticuerpos contra el mismo. Y a partir de extracciones en estos animales se obtiene el suero en humanos. Asimismo, en los venenos de las serpientes se han encontrado componentes con prometedores efectos analgésicos, anticoagulantes y antiinflamatorios, lo que ha llevado al desarrollo de medicamentos. El primero cuyo uso se aprobó en humanos fue el captopril, creado a partir de compuestos del veneno de la Bothrops jararaca, del mismo género que la cabeza de lanza dorada. ¿Quién sabe cuánto nos queda por aprender todavía de ellas?
>> Leer más

El dilema de perder peso a costa de las personas con diabetes (Sat, 04 May 2024)
La obesidad es un trastorno que afecta a una gran parte de la población española. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y el Instituto de Salud Carlos III en 2020 un 37,1% de la población española padecía exceso de peso, y un 18,7% entraba en los rangos de peso que se considera obesidad. Ante estas preocupantes cifras, una serie de medicamentos prometen facilitar la pérdida de peso al “engañar” al cuerpo activando el sistema que calma el hambre. Sin embargo, de estos medicamentos también dependen las personas que padecen diabetes, que han llegado a tener problemas de suministro en sus farmacias. Para suplir esta escasez, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha incluido en recientemente en el catálogo Wegovy, otro medicamento con el mismo principio activo, que ha comenzado a comercializarse el 1 de mayo para la pérdida de peso. De este modo, esperan cubrir toda la demanda. Según la sociedad española de diabetes, España es el segundo país con mayor prevalencia de diabetes de Europa. De las más de 5 millones de personas que padecen diabetes, un 90% corresponderían a diabetes tipo II y el 10% restante a las otras variantes (tipo I, gestacional, MODY, LADA u otras). Hasta un tercio de las personas con diabetes podrían no estar diagnosticadas, lo que agrava el riesgo de sufrir enfermedades más graves en el futuro. Los medicamentos contra la diabetes Existen distintos tipos de medicamentos para tratar la diabetes. Dependiendo del caso, de la disponibilidad y del balance entre riesgos/beneficios, se aconsejará el uso de uno acorde a su mecanismo de acción. En la actualidad la diabetes de puede combatir (entre otros modos) limitando la absorción de glucosa por el intestino, favoreciendo la secreción de glucosa por los riñones, o, directamente, inyectando insulina para que los azúcares circulantes se acumulen en el cuerpo en forma de grasa. Recientemente, un tipo de medicamentos llamados agonistas receptores de péptido 1 similar a glucagón (arGLP1) han recibido una gran atención mediática y por parte de la población. Este tipo de medicamento, indicados para la diabetes tipo II, imita a las incretinas, unas proteínas producidas durante la digestión de forma natural por el intestino. Estas proteínas estimulan la producción de insulina y disminuyen la de glucagón, las dos hormonas que controlan los niveles de azúcar en sangre. Además, se pueden encontrar receptores de GLP1 en otros órganos del cuerpo, como el corazón, el estómago o el sistema nervioso y ha sido relacionado con la sensación de saciedad tras la ingesta de alimento. Por ello, uno de los efectos secundarios de los medicamentos contra la diabetes basados en arGLP1 es la pérdida de apetito, una oportunidad para las personas con problemas severos de obesidad. Ahora bien, el aumento de la demanda de estos medicamentos supuso un grave problema en el suministro por parte de las farmacéuticas. En 2022, tanto la farmacéutica Lilly, como Novo Nordisk Pharma, anunciaron que no podían hacer frente a las necesidades de la población con sus productos (Trulicity y Ozempic, respectivamente) y AstraZeneca anunció que dejaría de comercializar Bydureon. Llega Wegoby Esta circunstancia planteó serios problemas para la sanidad, cuyos representantes estuvieron explorando las distintas posibilidades durante más de un año antes de dar una respuesta. Y esta respuesta llegó el pasado 24 de abril, cuando la AEMPS anunció que permitiría la comercialización de Wegovy (también de Novo Nordisk Pharma) para suplir la carencia de los otros medicamentos. El medicamento se ha convertido en la gallina de los huevos de oro de la farmacéutica danesa, que espera un crecimiento de casi entre el 18 y el 26% durante 2024. Sin embargo, con una demanda disparada, algunos expertos no creen que Novo Nordisk pueda hacer frente a los pedidos. Su director de finanzas, Karsten Munk Knudsen, asegura que podrán garantizar los suministros a corto plazo, y que están en proceso de construir nuevas plantas productoras de Wegovy. Ciertos analistas comparan el éxito de este medicamento con el que tuvo a principios de siglo la Viagra. El sildenafilo, su compuesto activo, originalmente estaba pensado para el tratamiento de la angina de pecho. Ahora bien, tras realizar las pruebas pertinentes, los resultados de los ensayos clínicos no fueron los esperados y, como tantos otros compuestos en prueba, iba a ser descartado. Sin embargo, un efecto secundario del medicamento (provocaba erecciones y disminución del dolor en los voluntarios) llamó la atención de los investigadores y propició su reaprovechamiento como tratamiento de la disfunción eréctil. ¿Y si no hay suficiente? Sin embargo, hay una diferencia clave entre el sildenafilo y el compuesto de Ozempic y Trulicity, la semaglutida. En el caso del sildenafilo, no trataba la angina de pecho, pero la semaglutida sí es capaz de mantener a raya la diabetes tipo II. De hecho, según su ficha técnica, estos medicamentos en España únicamente están autorizados para mejorar el control de la glucosa en sangre a personas con diabetes tipo II que no pueden controlarlo con dieta y ejercicio. Por tanto, la escasez de estos medicamentos se debe, presuntamente, a prescripciones inadecuadas y a ventas sin receta, unas prácticas que podrían traer consecuencias tras las pertinentes investigaciones. Con la llegada de Wegovy, indicado específicamente para la pérdida de peso, la AEMPS espera aliviar la carga sobre los otros dos medicamentos, e insta a los profesionales médicos que únicamente receten este tratamiento en casos muy concretos: personas con un índice de masa corporal mayor a 30, o mayor a 27 que tengan problemas asociados a su peso, como la propia diabetes tipo II o hipertensión. Ahora bien, otros países de la Unión Europea, Estados Unidos, o Japón, donde también está permitida su venta, un gran número de pacientes solicitan este medicamento a pesar de no presentar ninguna disminución de la calidad de vida por sobrepeso. Generalmente, las personas que acuden a conseguir una prescripción lo hacen influenciados por las redes sociales, donde ciertas personas anuncian los resultados que han observado tras conseguir estos medicamentos. Además, algunas de estas personas, al no conseguirlo por los medios legales, acuden al mercado negro, donde no se puede garantizar que la manipulación de los tratamientos haya sido correcta. Por ello, una regulación estricta permitirá asegurar el suministro a aquellas personas que lo necesiten. Como recuerdan los profesionales, este tratamiento no actúa por arte de magia, sino que sirve como complemento para poder llevar una dieta baja en calorías y una rutina de ejercicios. El propósito de estos medicamentos es mejorar la salud global y minimizar las complicaciones que produce la obesidad a largo plazo, no únicamente perder peso.
>> Leer más

Grandes récords en las profundidades (Sat, 04 May 2024)
Engullen calamares, a poder ser gigantes, con una voracidad que no conoce límites: más de una tonelada de presas al día. Para atrapar sus ricos manjares, que incluyen rayas, pulpos y tiburones, son capaces de sumergirse hasta 2000 metros de profundidad en las aguas del planeta donde habitan, que son todas: desde los océanos abiertos a mares parcialmente cerrados como el Mediterráneo, el mar de Okhotsk, el golfo de México y el de California. Se comunican con sus iguales con unos curiosos chasquidos que son ecolocalizadores y les dicen también dónde están exactamente esos grandísimos calamares que se zamparán cuando la visión en mar profundo sea imposible por falta de luz. Son los cachalotes. Los cetáceos de los grandes récords. Los tienen todos: son los animales con el cerebro más grande del planeta, los mamíferos dentados más enormes, los que aguantan más tiempo en apnea, los cetáceos que más exageradamente se distinguen entre los sexos. Los machos pueden medir 20 metros -háganse la idea y compárenlo con el largo de una piscina que tengan en mente- mientras que las hembras se conforman con una tercera parte de esta envergadura. Pueden vivir hasta 70 años y tienen otros récords, estos emocionales. Las hembras son grandes matriarcas, protectoras y cariñosas, y las que nadan con sus crías evitando largos recorridos, mientras que los machos se lanzan a surcar los océanos cuando tienen entre 4 y 21 años de edad, normalmente solos o en manadas con otros jóvenes si tienen que acercarse a los polos. De todas las ballenas del mundo, el cachalote es sin lugar a dudas la más literaria y la que más ratos de ocio nos ha brindado entre letras. Moby Dick es un cachalote. La célebre novela de Herman Melville se basaba en la epopeya del ballenero Essex, que fue abatido por un cachalote en 1820. También es la que más nos ha hecho pensar sobre el origen de los nombres. ¿Por qué en inglés el nombre del cachalote es sperm whale, ballena de esperma? Pues al parecer, se debe a que de su cabeza se extraía el espermacito, una sustancia también denominada ‘cera de cachalote’, que se encuentra en las cavidades encefálicas del animal. Sus descubridores lo pudieron confundir, en un inicio, con esperma y de aquí el nombre en inglés. Esta sustancia fue muy codiciada por los balleneros del siglo XX por sus aplicaciones industriales, desde cosméticos a aceites, y de esta utilidad nefasta resultó la gran masacre de los cachalotes en los mares del mundo. Gran parte de ello nos lo cuenta la bióloga Eva Carpinelli en el reportaje de sobre el Estrecho de Gibraltar que este número de mayo ocupa la portada de National Geographic España. Carpinelli es bióloga marina y está afincada en Tarifa desde que decidió estudiar cómo el Estrecho funcionaba como barrera ecológica entre los cachalotes del Mediterráneo y los del Atlántico; es decir: no se juntaban entre ellos. Si quieres conocer su historia y otras muchas sobre el estrecho de Gibraltar, puedes comprar aquí la revista. Aprovechamos la inmersión para recordaros que estamos en los últimos días para presentarse al Concurso de Redacción Periodística para Jóvenes convocado por National Geographic y RBA Libros, con la colaboración de Fundación Ecomar y Volvo. Si tienes entre 14 y 25 años o tienes alguien cerca que los tenga, anímate o anímale a escribir un artículo sobre el mar. Los ganadores se publicarán en National Geographic y conseguirán grandes premios. ¡Hasta la semana que viene! ----- Este contenido se publicó originalmente en nuestra newsletter semanal. ¿Te ha gustado? Apúntate a las newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.
>> Leer más

La hora dorada (Sat, 04 May 2024)
Las nutrias tienen fama de ser animales a los que les encanta explorar, nadar y jugar; y fue, durante uno de estos juegos, que el fotógrafo Jonathan McSwain se encontró con estas dos pequeñas, sumergidas bajo el agua. Para la toma, además de sus protagonistas, fue fundamental la luz; McSwain realizó la fotografía en 'la hora dorada', cuando la luz es más cálida y suave. La imagen fue originalmente titulada por su autor Otters at Play (Nutrias jugando) y convirtió a McSwain en uno de los finalistas de la Competición Abierta de los Sony World Photography Awards 2024, en la categoría 'Mundo Natural y Vida Silvestre'. 
>> Leer más

Qué son los perros 'crossbreed' y por qué se están volviendo populares (Fri, 03 May 2024)
¿Qué es lo que entendemos por razas caninas? Generalmente se considera que un perro de raza es aquel que se ajusta a unos determinados estándares físicos, definidos por los clubes oficiales de criadores. Según la Federación Cinológica Internacional (FCI), existen alrededor de 360 razas reconocidas oficialmente. La clasificación habitual divide a los perros entre aquellos que son de raza y los mestizos. Sin embargo, hay un término intermedio: el de las razas mixtas o crossbreed, que aunque son mestizos, proceden de una cría planificada entre animales de razas oficiales. Su popularidad está en auge, especialmente como animales de trabajo, asistencia y terapia. Qué es un perro crossbreed Un perro crossbreed es el resultado del cruce planificado entre dos perros de razas reconocidas oficialmente. No se considera raza oficial ya que para ello la reproducción tendría que ser entre animales de la misma raza, aunque si gana suficiente popularidad y empiezan a cruzarse entre ellos, pueden llegar a ser reconocidos oficialmente: hay razas populares actualmente que empezaron siendo consideradas como mixtas hasta que hubo individuos suficientes para criarlos entre ellos. Los perros crossbreed se diferencian del resto de mestizos en dos aspectos. El primero es que los mestizos corrientes suelen tener ancestros muy variados, mientras que las razas mixtas se limitan a cruzar dos o, como máximo, tres razas oficiales distintas. El segundo es que en el caso de los crossbreed, se seleccionan intencionalmente las razas progenitoras para conseguir animales de unas características determinadas: por ese motivo se los conoce también como “perros de diseño”. Inicialmente, los perros crossbreed se criaron por motivos prácticos: los primeros cruces eran animales de caza que buscaban unir las características de dos tipologías distintas, como los sabuesos (por su buen olfato) y los lebreles (por su gran velocidad), o bien perros guardianes que mezclaban mastines con razas de gran tamaño para hacerlos más corpulentos. Además, estos individuos solían ser más resistentes a las enfermedades debido a su bagaje genético más amplio. En las décadas recientes, las razas mixtas se empezaron a criar como perros de trabajo para las personas con alergias: de hecho, las primeras razas mixtas modernas eran cruces de caniches, ya que una de las características de esta raza es que apenas suelta pelo, por lo que las personas alérgicas pueden tolerarlos mejor. El ejemplo más claro es el labradoodle – cruce de labrador y caniche estándar –, criado en los años 80 en Australia para sustituir a los labradores como perros guía en los casos en que la persona ciega tuviera problemas de alergia (aunque luego se vio que solo un porcentaje de estos perros son realmente hipoalergénicos). Algunas razas mixtas, con el tiempo y si se hacen lo bastante populares, acaban siendo reconocidas como oficiales. Es el caso, por ejemplo, del pointer inglés o el golden retriever, que nacieron como mezclas de razas cazadoras. Sin embargo, un requisito para que pasen a ser consideradas “razas puras” es que se crucen entre ellos, mientras que la característica de los crossbreed es que los progenitores son de razas distintas. La mayoría de razas mixtas populares han recibido su propio nombre, que resulta de unir los nombres de las dos razas progenitoras; por ejemplo, el labradoodle (mezcla de labrador y poodle), el Pyrador (mezcla de Gran Pirineo y labrador), el cockapoo (cocker y poodle) o el goldador (golden retriever y labrador). Esperar lo inesperado Una de las características que hace que los perros crossbreed no sean reconocidos como razas oficiales es que su aspecto puede variar mucho, especialmente en el caso de mezclas de razas muy distintas físicamente: pueden parecerse más a uno de los progenitores o no parecerse a ninguno de los dos en absoluto. Por eso, resulta muy difícil establecer un estándar, que es precisamente lo que define a las razas oficiales. Otro aspecto difícil de predecir es el carácter. Científicamente hablando, la raza solo define alrededor de un 10% de la personalidad de un perro, que en su mayoría viene determinada por los progenitores concretos y la socialización que se les dé. Aun así, las razas con características de comportamiento muy marcadas (como perros territoriales o con mucha energía) tienden a transmitírselas a su descendencia. El problema es que, cuando se trata de razas muy distintas, es difícil predecir a cuál de los progenitores van a imitar los cachorros. Mucha gente aprecia a los perros crossbreed como mascotas precisamente por este carácter imprevisible: igual que los mestizos, suelen ser animales con una personalidad muy única y diferenciada. Esto, sin embargo, puede ser un problema en el caso de animales de trabajo, por lo que en estos casos se busca, en la medida de lo posible, cruzar individuos con un carácter similar. Se suele decir que una ventaja de los animales mestizos es que suelen tener mejor salud y vivir más años que los de raza, ya que su variedad genética es más amplia. En el caso de los crossbreed, eso se cumple hasta cierto punto: sí que pueden tener menos probabilidades de sufrir problemas hereditarios, pero su salud dependerá de la de sus padres; si estos pasaron los controles pertinentes antes de procrear, su descendencia mixta no tendrá por defecto mejor salud que si criaran con otro individuo de su misma raza. La popularidad de los perros crossbreed va en aumento, como mascotas pero especialmente como perros de trabajo y, en particular, de terapia y asistencia por su condición hipoalergénica. Sin embargo, los colegios veterinarios advierten que esto puede abocarlos a los mismos problemas que sufren los perros de raza, como la cría ilegal y los problemas de salud: Wally Conron, el “creador” del labradoodle, dijo en 2019 que se arrepentía de haberlo hecho porque abrió la puerta a la cría irresponsable y al nacimiento de muchos animales con problemas de salud y comportamiento. Desde el punto de vista médico y ético, existe el riesgo real de que los perros crossbreed se conviertan en una moda, como ya ha sucedido con algunas razas (sin ir más lejos, el propio labradoodle). Y el carácter imprevisible de algunos cruces entre animales de temperamento muy distinto, como perros de compañía y guardianes, hace que a veces sean difíciles de gestionar y aumenta el riesgo de abandono. Con vistas a frenar estos problemas, las legislaciones de muchos países se vuelven cada vez más estrictas respecto a la cría de perros, exigiendo que los animales reproductores pasen controles de salud y que tengan un número limitado de camadas al año, y que los cachorros sean socializados correctamente para procurar un carácter equilibrado.
>> Leer más

Las Eta Acuáridas y otros fenómenos celestes que ver en mayo (Fri, 03 May 2024)
Dejamos atrás abril y nos adentramos en mayo, un mes en el que, en muchas regiones del hemisferio norte, se comienzan a presentar las condiciones perfectas para realizar actividades al aire libre, tanto de día como de noche. Esto es, sin duda, una buena noticia para los amantes de los fenómenos celestes, quienes desde ahora hasta mediados de septiembre podrán disfrutar de su pasatiempo favorito sin impedimentos. El primero de estos eventos será la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, que tendrá lugar la noche del 5 al 6 de mayo. Y, si bien estas acontecen en numerosas oportunidades del año, el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) ha informado que en esta ocasión la visibilidad será especialmente buena en España, debido al cielo despejado y la coincidencia con la Luna Nueva, que ofrecerá un cielo más oscuro. Las Eta Acuáridas están asocidas con el cometa Halley, al igual que la lluvia de meteroros de las Oriónidas, que tendrá lugar entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre de este año. Te contamos todos los detalles para que puedas disfrutar al máximo de la experiencia de observación, tanto en este evento como en los próximos de este mes. ¿Cómo y cuándo ver las Eta Acuáridas 2024? Como todos los años por estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo poblado con los fragmentos desprendidos del cometa Halley. Cuando uno de esos fragmentos entra en contacto con la atmósfera terrestre, se calcina por la fricción con el aire creando así el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz. Este fenómeno es el que dará lugar a la "lluvia de estrellas", que será visible principalmente desde el trópico y el hemisferio sur, aunque también desde algunos puntos del hemisferio norte. En esta ocasión, además, los expertos del OAN han avanzado que, más allá de la excelente claridad con la que se verán, las Eta Acuáridas realizarán su paso por la Tierra a gran velocidad: tendrán una tasa de actividad de entre 40 y 85 meteoros por hora y llevarán a cabo su recorrido a unos 66 kilómetros por segundo. Aunque las Eta Acuáridas se extienden desde el 19 de abril hasta el 28 de mayo, su pico de máxima actividad tendrá lugar durante toda la noche del 5 al 6 de mayo. Para poder observar la lluvia de meteoros, será ideal encontrar un lugar lejano a núcleos de contaminación lumínica y, para mayor precisión, elegir un punto de observación libre de obstáculos, como árboles o edificios. ¿Qué otros eventos astronómicos ocurrirán en mayo? Mayo, el mes de primavera por excelencia, no solo nos trae la oportunidad de presenciar las Eta Acuáridas, sino también de disfrutar de fenómenos astronómicos muy especiales. Por ejemplo, en el hemisferio norte es posible observar ya las constelaciones de primavera: la Osa Mayor o Leo, entre otras.  Antes de hacerlo, los expertos de la NASA recomiendan: Evaluar la luminosidad del lugar de observación mediante la escala de Bortle, en la que 1 representa un cielo muy oscuro y 9, uno extremadamente contaminado por la luz.  Evitar la exposición a las luces producidas por las pantallas o linternas: elegir, en sustitución, luces rojas, las cuales permiten que las pupilas se mantengan dilatadas; es decir, adaptadas a la oscuridad. Una vez instalados y preparados para la observación, será útil contar con un mapa de constelaciones o planisferio que guíe la mirada en el cielo de la noche. Así, el recorrido de nuestro ojos podría ser el siguiente: El punto de partida será la Osa Mayor, muy reconocible a simple vista y, más aún, durante la primavera, ya que se encuentra en lo más alto del cielo. Esta tiene forma de carretilla grande o de cucharón.  Más tarde, buscaremos la estrella más oriental de la Osa Mayor y trazaremos una línea imaginaria hacia el sur, para dar con la estrella más brillante de la constelación de Leo, "Regulus". Allí dibujaremos en nuestra mente, con mucha imaginación, la forma del león. Por último, si orientamos la mirada hacia la izquierda, una estrella extremadamente brillante llamará nuestra atención: esta es "Arturo", que junto a "Regulus" y "Spica" forma el conocido como Triángulo de Primavera, un conjunto de estrellas estacionario y fácilmente reconocible desde la Tierra. Otra recomendación para contar con la mejor visibilidad será prestar especial atención al calendario lunar. Mientras habitualmente celebramos la llegada del plenilunio, que este mes se dará el jueves 23 de mayo, con la llamada Luna de Flores, para poder detectar las constelaciones lo adecuado será asistir al lugar de observación la noche de Luna Nueva, que durará aproximadamente desde el 5 al 12 de mayo.
>> Leer más

Comida basura: una amenaza para tu cerebro (Fri, 03 May 2024)
La comida que más nos gusta comer y que nos resulta más deliciosa, nos daña más que la comida qu
>> Leer más

Rakus, el orangután que fue visto curándose con una planta medicinal (Fri, 03 May 2024)
En el espesor de las selvas de Sumatra, un descubrimiento sorprendente ha arrojado luz sobre la capacidad de los animales, específicamente los orangutanes, para utilizar los recursos naturales en beneficio de su salud.    En un reciente estudio publicado en Scientific Reports, se documenta por primera vez a un orangután salvaje utilizando directamente una planta con propiedades medicinales conocidas para tratar una herida abierta.  Este comportamiento fue observado en el Parque Nacional Gunung Leuser en Sumatra, Indonesia, poniendo de manifiesto no solo la inteligencia de estos primates sino también ofreciendo pistas sobre cómo los humanos podrían haber aprendido de los animales en el pasado.   el curioso caso de Rakus El equipo de investigación del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal, dirigido por la primatóloga Caroline Schuppli, observaba a los orangutanes de Sumatra (Pongo abelii) cuando en 2022, un joven macho llamado Rakus mostró comportamientos nunca antes registrados.  Tras sufrir una herida en la cara durante una lucha, Rakus fue visto masticando y aplicándose las hojas y tallos de la planta Fibraurea tinctoria, conocida localmente como akar kuning, que los pueblos indígenas utilizan para tratar diversas enfermedades, desde diabetes hasta malaria. Lo extraordinario del caso es que Rakus aplicó el jugo de las hojas masticadas directamente sobre su herida, repitiendo el tratamiento al día siguiente, lo que resultó en una curación completa en apenas ocho días. Este comportamiento de autotratamiento no se había observado en otros orangutanes del parque en 21 años de estudios, lo que sugiere que Rakus podría haber aprendido este uso específico de la planta antes de llegar a la zona.   Michael Huffman, investigador de la automedicación animal en el Instituto de Medicina Tropical de Nagasaki, Japón, destacó la importancia de este descubrimiento. Según Huffman, la automedicación es un comportamiento observado en muchas especies, incluidos los gansos de nieve en Canadá que ingieren hojas para expulsar parásitos intestinales y las ratas madereras en California que utilizan plantas aromáticas para fumigar parásitos en sus nidos. A vueltas con la cognición animal Los orangutanes, como otros grandes simios, han sido documentados mostrando varios comportamientos que indican algún nivel de conocimiento medicinal de su entorno, pero este incidente en particular destaca por ser un tratamiento activo y directo de una herida.  La automedicación animal se clasifica en varias categorías, que incluyen desde comportamientos de evitación hasta la aplicación terapéutica de plantas con propiedades farmacológicas. Por ejemplo, en otros estudios se ha observado a orangutanes de Borneo consumiendo especies vegetales conocidas por sus propiedades medicinales, como el jengibre y diversas lianas, las cuales se utilizan en etnomedicina para tratar inflamaciones y otros males internos. Así pues, la evidencia de que los orangutanes, y posiblemente otros animales, utilizan plantas con propiedades medicinales específicas para tratar sus enfermedades no solo amplía nuestro entendimiento de la cognición animal, sino que también ofrece una ventana fascinante a los posibles orígenes de algunas prácticas médicas humanas. Los seres humanos, al observar estos comportamientos, podrían haber adoptado y adaptado estos remedios naturales a lo largo de las generaciones.
>> Leer más

¿Por qué la gente se aleja de las noticias? (Fri, 03 May 2024)
Si usted está leyendo estas líneas, es probable que se deba en parte a que le vamos a ahorrar un mal rato. Puede seguir adelante tranquilo, porque esto no va de escándalos, tragedias o desgracias. El sesgo pesimista y escandaloso de algunos medios de comunicación está alejando a las personas, sobre todo a las más jóvenes. Es un fenómeno que se replica en varios países y que es conocido como news avoidance (evitación de las noticias). Una reacción a la “infoxicación”. Estudios como el del Digital News Report del Reuters Institute han detectado en el último lustro un incremento en el porcentaje de quienes evitan el consumo de noticias porque les generan emociones negativas que impactan en su estabilidad emocional. Incluso describen la naturaleza de las noticias como “deprimente o abrumadora”. El informe del Reuters Institute se basa en una encuesta aplicada a 93.000 personas de 46 países, incluidos España, Argentina, México, Chile y Colombia. El informe revela un incremento en el porcentaje de quienes evitan las noticias. Del 27 % de 2017 al 38 % en 2022, es decir, cuatro de cada diez personas. Aunque hubo países donde los porcentajes son aún más altos, como España, con el 33 %, o Brasil, con el 54 %. En el informe 2023, el promedio de quienes evitan las noticias con sesgo violento ya es del 55 %. Las describen como información que “satura, agota y provoca malestar emocional”. Según el mismo informe, los países con un mayor declive en el interés por el consumo de noticias durante el período de 2017 a 2023, son Argentina (bajó del 77 % al 43 %), Francia (del 59 % al 36%), España (del 85 % al 51 %), Estados Unidos (del 67 % al 49 %) y Reino Unido (del 70 % al 53 %). El informe de este año diferencia por primera vez las motivaciones de la evitación: “Este grupo se divide entre aquellos que intentan evitar periódicamente todas las fuentes de noticias y aquellos que intentan restringir específicamente su uso de noticias en momentos particulares o para ciertos temas”, describe Nic Newman, coordinador de este reporte de 2023. Por ejemplo, los temas que la gente evita en mayor medida son los referidos a conflictos bélicos (en específico el que se padece en Ucrania), política o crimen organizado (historias frecuentes en México ante el incremento de desapariciones y ejecuciones cada vez más violentas). Las audiencias desean librarse de la “infoxicación”. Erika Villavivencio Ayub, profesora de la la Facultad de Psicología de la UNAM, la define como “el exceso de información; siempre conectados, recibiendo centenares de noticias cada día” En México, de acuerdo con el INEGI –el instituto nacional dedicado a la estadística–, en 2016 el 58 % de los internautas leía periódicos en línea, pero en 2022 ya solo lo hacía el 34 % y la lectura de revistas también cayó en el mismo lapso, de 51,4 % a 34,9 %. Desánimo y desconfianza La evitación de las noticias se ha elevado particularmente entre los jóvenes. En el segmento de 18 a 24 años, es del 40 por ciento; en el de 25 a 34 años, alcanza el 42 por ciento y en el de más de 35 años, es del 36 %, pues no se sienten identificados, ni representados por las noticias de los medios tradicionales. Este fenómeno se entreteje con el incremento del recelo hacia las noticias. En el informe 2023 del mismo instituto, apenas el 36 % dijo confiar en los medios de comunicación. A esto se suma que los medios y formatos tradicionales, como los noticieros televisivos o periódicos impresos, se han vuelto sinónimo de tedio. Mientras que en 2017 el 51 % de los encuestado en el Digital News Report dijeron consumir periódicos, en 2023 ya nada más representan el 20 %. Los consumidores prefieren contenidos breves, ágiles y con un tono de cercanía y jocosidad, con los llamados influencers, en redes sociales como TikTok o Instagram. Aunque hay que decir que por la naturaleza de sus contenidos más desinhibidos, los influencers no siempre se apegan a los valores de calidad y rigor, propios de la profesión periodística. La desconfianza hacia las empresas periodísticas no solo se debe a sus enfoques alarmistas, sino también a la sospecha de que esos consorcios obedecen a intereses de grupos de poder, lo cual ha sido cierto en algunos casoslatinoamericanos, específicamente en México. Este declive de la conexión y los bajos niveles de confianza incide en la forma de consumir información y de relacionarse con ella. Y, en última instancia, en la cada vez más incierta cuenta de resultados de los medios tradicionales. Además propicia la desinformación en diversas modalidades. Por eso es común encontrar noticias falsas que se anuncian con frases al estilo de: “lo que nunca verás en la prensa” o “lo que los medios te van a ocultar”. Periodismo de soluciones: un enfoque de esperanza Una de las alternativas para otorgarle enfoques más alentadores a los contenidos en la prensa, es el periodismo de soluciones. De acuerdo con la Red de Periodismo de Soluciones (SJN, por sus siglas en inglés), este “investiga y explica, de forma crítica y clara, los esfuerzos por resolver problemas ampliamente compartidos, en el que las respuestas a los problemas también son noticia”. El periodismo de soluciones surge en Estados Unidos y se adopta en algunos países europeos, pero aún es incipiente en América Latina, de acuerdo con Jonathan Gutiérrez, coordinador para América Latina de la SJN. Gutiérrez aclara que este tipo de periodismo también se debe realizar con “rigor, criterio y ética”. “Una herencia de los medios tradicionales es el sensacionalismo catastrófico que no construye y causa pesimismo en las audiencias. Bien ejercido, el periodismo de soluciones puede aportar a la sociedad y reflejar el papel de la comunidad en la solución. Compromete a las audiencias y ofrece grandes beneficios”, consideró Iván Carrillo, comunicador especializado en periodismo de soluciones, durante un panel en el Seminario Internacional de Periodismo de Investigación organizado por la Maestría en Periodismo Digital del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara. En el mismo evento académico, Natalia Luján, creadora de contenido en Esto no es Radio, añadió que se debe colocar “a las audiencias en el centro, y mantener una fuerte conexión con ellas”, y de preferencia, cada medio debería contar con un editor de audiencias. Positividad y creatividad Con el panorama dantesco que pintan en ocasiones los medios, pareciera entendible que las personas se alejen de las noticias para ejercer su legítimo derecho a ser felices y a aprovechar su tiempo libre en un esparcimiento que les traiga dicha. Por ello, entre la variedad de retos del periodismo en la era digital, uno de ellos consiste en encontrar ángulos positivos para sus contenidos, una premisa básica del periodismo de soluciones. Los mismos encuestados del Digital News Report 2023 prefieren estos enfoques y al 46 % le agrada el periodismo de soluciones. Además del fondo, también la forma importa. Los periodistas y comunicadores debemos explorar formatos y narrativas más ágiles, creativas y atractivas, con la misma frescura que los influencers, pero al mismo tiempo, con los valores de rigor y calidad, propios del periodismo profesional. The Conversation Julio Alejandro Ríos Gutiérrez, Periodismo, Medios Digitales, Comunicación, Transparencia, Combate a la Corrupción y temas de actualidad., Universidad de Guadalajara Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
>> Leer más

Los fuegos del Fénix (Fri, 03 May 2024)
El fotógrafo Setsuna Kurouzu, autor de la imagen, explica que esta escena pertenece a los 'Fuegos Artificiales Fénix', que duran aproximadamente cinco minutos y son el punto culminante del Festival de Fuegos Artificiales de Nagaoka. Este festival es uno de los más reconocidos de su tipo y se celebra anualmente, durante varios días, en la ciudad de Nagaoka. Cada año, miles de turistas nacionales e internacionales acuden al festival; y al fotógrafo, su captura le sirvió para convertirse en finalista de la categoría 'Viajes' de la Competición Abierta de los Sony World Photography Awards 2024.
>> Leer más

El Z1, el primer ordenador de la historia (Thu, 02 May 2024)
A veces, se hace necesario retroceder en el tiempo para poder apreciar y comprender todo lo que hoy en día consideramos como “esencial” o “cotidiano”. Y, aunque una buena parte de la sociedad aún recuerda lo que era vivir en una comunidad donde internet no existía y en la que un ordenador no era un objeto usual en un hogar, cada vez es mayor el porcentaje de personas para las que esto es una realidad indispensable y única. Sin embargo, la invención del primer ordenador no es un hecho tan alejado de nosotros como pueda parecer: ese hito tuvo lugar hace menos de 100 años. Ocurrió en la década de 1930 y el protagonista pasó a la historia como Z1, el primer ordenador creado. Su desarrollador fue el ingeniero alemán Konrad Zuse quien, con recursos muy limitados y en un contexto social marcado por la incertidumbre y la adversidad, logró materializar una máquina capaz de realizar cálculos de manera automática: todo un hito que sentaría las bases para lo que posteriormente evolucionaría en la computación moderna. DE BABBAGE A LA GRAN DEPRESIÓN El desarrollo del Z1 estuvo intrínsecamente ligado al periodo social y económico en el que vio la luz: los avances científicos y tecnológicos estaban incrementándose y se comenzaban a sentar las bases para la emergencia de la informática ya no solo como disciplina, sino como industria. A finales del siglo XIX y principios del XX, la invención de la electricidad, el teléfono y el telégrafo, junto con los primeros conceptos de máquinas analíticas propuestos por Charles Babbage, proporcionaron el contexto intelectual y tecnológico necesario para la creación del Z1. De esta forma, en la década de 1930, marcada por la Gran Depresión y la inestabilidad política en Europa, ofreció un entorno socioeconómico y político desafiante, pero también muy propicio para la innovación en el sector de la computación. La necesidad de optimizar y automatizar procesos, así como la búsqueda de soluciones tecnológicas para problemas complejos, impulsaron la investigación y el desarrollo en ese ámbito. EL PRIMER ORDENADOR ELECTROMECÁNICO Bajo ese contexto tan próspero al desarrollo tecnológico, nació el Z1, diseñado por Konrad Zuse entre 1936 y 1938 y considerado el primer ordenador electromecánico del mundo. Este dispositivo, rudimentario en comparación a las computadoras actuales, empleaba relés electromagnéticos y cintas perforadas para realizar operaciones aritméticas y lógicas de manera automática. Su diseño modular y su estructura de acero facilitaban el mantenimiento y la actualización, mientras que su capacidad de programación a través de cintas perforadas le otorgaba una versatilidad única hasta el momento para ejecutar diferentes algoritmos y operaciones matemáticas. Y, aunque el Z1 tenía una velocidad de procesamiento limitada y sus capacidades eran básicas, su viabilidad en la automatización de cálculos complejos sentó las bases para el desarrollo futuro de la informática. Además, las innovaciones tecnológicas que incorporó el Z1, como ese uso de relés o la programación a través de cintas perforadas, sentaron el primer estándar de máquina en computación, sirviendo como inspiración para todos los diseños posteriores de ordenador. No obstante, las tensiones externas e internas en las piezas mecánicas provocaban que los cálculos realizados no fueran demasiado exactos. EL HUMILDE CREADOR, KONRAD ZUSE La mente detrás de este gran hito es la Konrad Zuse, nacido el Berlín en el año 1910. Con una formación en ingeniería civil y una pasión por las matemáticas, Zuse combinó su curiosidad con unas ansias de innovación. La construcción de la Z1 fue un proceso muy humilde: Zuse pidió dinero prestado a sus padres, a su hermana Lieselotte, a algunos estudiantes de la fraternidad AV Motiv y a Kurt Pannkle, un fabricante de máquinas calculadoras de Berlín. Con ese dinero, Zuse comenzó la construcción del ordenador en la sala de estar del apartamento de sus padres, llegando a renunciar a su trabajo en la construcción de aviones en 1936 para dedicarse a ello de manera íntegra. En el año 1943, la Z1 original fue destruida por los ataques aéreos aliados, pero en 1986 y apoyado por la Universidad Libre de Berlín, Zuse decidió reconstruir el dispositivo. Para ello, utilizó los bocetos de la computadora original, junto a algunas piezas que recuperó de ese primer modelo, aunque la gran mayoría de los elementos eran nuevos. En 1989, el dispositivo se terminó, de forma que actualmente está expuesto en el Museo Alemán de Tecnología de Berlín. En palabras del propio Konrad Zuse: "Hay una réplica de este modelo en el Museo de Tráfico y Tecnología de Berlín. La máquina original no funcionaba bien, y en ese sentido, la réplica es también muy fidedigna, y tampoco funciona bien"
>> Leer más

Estos son los nuevos pandas llegados a Madrid (Thu, 02 May 2024)
El pasado 29 de abril llegaban a Madrid los pandas gigantes Jin Xi y Zhu Yu en un vuelo procedente de la ciudad china de Chengdu. Los plantígrados viajaron en un avión de carga especialmente preparado para la ocasión, con una temperatura media de 18 ºC y una provisión de 200 kilos de bambú repartidos en ocho cajas. A su llegada a Madrid le esperaba un equipo de cuidadores del Zoo de Madrid y varias patrullas del SEPRONA de la Guardia Civil.  La pareja recibió todos los cuidados después de su llegada al capital. Fueron recibidos con una dieta especial, formada por brotes de bambú recién cortados, la alimentación favorita de estos animales. Todo cuidado es poco para estos plantígrados, habituados a una temperatura estable en su hábitat natural, que llegaba la capital de España con máxima expectación después de que el pasado mes de febrero partiera la familia de pandas gigantes del centro: la hembra Hua Zui Ba y el macho Bing Xing, junto a sus crías Chulina y los gemelos You You y Jiu Jiu, que regresaron a Chengdu para completar su ciclo de cría en cautividad. Cuarentena sanitaria ¿Cómo son los pandas gigantes recién llegados a Madrid? ¿Se adaptarán bien a su nuevo hábitat? Son las grandes preguntas que sobrevienen a los veterinarios del parque. Los pandas gigantes no pueden ser expuestos al público sin más, sino que se debe esperar un tiempo prudencial que garantice que se encuentran en perfecto estado de salud. Es lo que se conoce como cuarentena sanitaria, que, según explica Eva Martínez, veterinaria del Zoo Aquarium de Madrid, suele durar un mes, en el que los cuidadores siguen de cerca los detalles sobre su adaptación, limitan el acceso a las instalaciones y trabajan conjuntamente con los cuidadores llegados de Chengdu. “Si todo va bien, a finales de mayo, se podrán conocer. De momento, podemos decir que son unos animales jóvenes, muy activos y que gozan de buen estado de salud, el macho Jin Xi pesa unos 110 kilos y Zhu Yu, 98 kg”, explica Martínez,  en un documento publicado por la institución.  Madrid, capital europea del panda gigante Madrid se ha convertido en uno de los lugares de referencia de la cría en cautividad del panda gigante desde finales de la década de 1970, cuando el presidente Deng Xiaoping donó a los reyes de España una hembra llamada Shao Shao, que en 1982 engendró a Chu-Lin, el primer ejemplar que nació en cautividad fuera de las fronteras chinas. La súbita muerte del famoso panda, de la que ahora se cumplen 28 años, dejó al Zoo de Madrid huérfano de pandas gigantes, hasta que en 2007 llegaron dos nuevos ejemplares procedentes de Chengdu: la hembra Hui Zui Ba, de 4 años de edad, y el macho Bingxing, de 6. Aunque se adaptaron a su nuevo hogar sin problemas, no fueron capaces de reproducirse de forma natural en cautividad, con lo que los veterinarios tuvieron que recurrir de nuevo a la inseminación artificial. Dio resultado, con el nacimiento de la hembra Chulina y  la primera pareja de pandas del zoo: Dede y Popo.  "Madrid es un lugar lugares privilegiados, pues ha habido muy pocas renovaciones del Acuerdo de Colaboración para la Conservación, Investigación y Cría del Panda Gigante en el resto de los zoológicos del mundo y aquí, se han dado todas las condiciones para que China Wildlife Conservation Association- CWCA confíe en el Zoo de Madrid. Estamos muy ilusionados con esta nueva etapa que se prolongará por un periodo de 10 años”, subraya el director de biología del Zoo, Agustín López. En el caso de Jin Xi y Zhu Yu, explican los responsables del zoo, todavía habrá que esperar unos 2 o 3 años para que puedan reproducirse, pues aún son demasiado jóvenes. Sin embargo, son muchas las expectativas puestas en esta pareja de plantígrados, cuyo éxito reproductivo marcaría un nuevo éxito de la nueva estrategia de conservación de esta especie amenazada. De momento, es un acontecimiento emocionante para todo el equipo del parque, especialmente sus cuidadores, quienes tendrán una nueva ocasión para demostrar que Madrid sigue siendo la capital europea del panda gigante. 
>> Leer más

EEUU recomienda mamografías a partir de los 40 años. ¿Y en España? (Thu, 02 May 2024)
En una reciente actualización de sus directrices, las autoridades sanitarias en Estados Unidos han rebajado la edad recomendada para iniciar las mamografías de detección del cáncer de mama a los 40 años. Este cambio responde a un aumento en la incidencia de este cáncer entre mujeres jóvenes y busca mejorar las tasas de supervivencia mediante la detección precoz. El cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más común y la segunda causa más común de muerte por cáncer entre las mujeres en los Estados Unidos. En 2023, se estima que 43.170 mujeres fallecieron a causa de esta enfermedad.  Aunque la tasa de incidencia es más alta entre las mujeres blancas no hispanas, las mujeres negras no hispanas presentan una tasa de mortalidad significativamente más alta y son más propensas a ser diagnosticadas en etapas avanzadas de la enfermedad. La Fuerza de Tareas de Servicios Preventivos de EE. UU. (USPSTF, por sus siglas en inglés) ha concluido, tras una revisión sistemática, que la mamografía bienal ofrece un beneficio neto moderado para mujeres de 40 a 74 años. Sin embargo, la evidencia es insuficiente para determinar los beneficios y riesgos en mujeres mayores de 75 años y en el uso de técnicas suplementarias de detección como la ultrasonografía o la resonancia magnética, independientemente de la densidad mamaria. ¿cuál es la recomendación en españa? En contraste con la nueva recomendación estadounidense, España mantiene un enfoque más conservador en las edades de inicio para las mamografías de cribado. Desde 1990, el programa español ofrece mamografías bienales a mujeres entre 50 y 69 años, fundamentado en un balance positivo entre los beneficios de la detección y los riesgos inherentes al sobrediagnóstico y sobretratamiento. El sistema de salud español evalúa periódicamente la evidencia científica para ajustar sus programas de cribado, lo que incluye no solo la mamografía estándar sino también protocolos específicos para mujeres con alto riesgo personal o familiar de cáncer de mama. Evaluación y perspectivas futuras Mientras Estados Unidos adopta una postura más proactiva ante el aumento de la incidencia de cáncer de mama en edades más tempranas, España se mantiene firme en su estrategia basada en décadas de datos acumulados y un enfoque poblacional organizado. Este contraste en las políticas de salud pública refleja diferencias no solo en la interpretación de la evidencia científica disponible, sino también en la estructura de los sistemas de salud y las prioridades socioculturales de cada país. A medida que continúan los debates y las investigaciones, es crucial que las mujeres estén informadas y consulten con sus médicos para tomar decisiones basadas en una comprensión completa de los riesgos y beneficios, adaptados a sus circunstancias personales y familiares.  En última instancia, la adaptación de las recomendaciones de salud pública a las realidades emergentes y a las evidencias actualizadas será clave para mejorar los resultados de salud en toda la población femenina.
>> Leer más

El misterioso gravitón y su papel en la física cuántica (Thu, 02 May 2024)
Gravedad, electromagnetismo, fuerza nuclear fuerte y fuerza nuclear débil. Seguro que esos cuatro términos te suenan: son las fuerzas fundamentales que gobiernan el Universo en el que habitamos. Sin embargo, de todas ellas, probablemente la gravedad es la más familiar para todos nosotros, responsable de mantener nuestros pies en el suelo y los planetas del Sistema Solar en órbita alrededor del Sol. Podrías pensar que una fuerza tan común y cercana no es ningún misterio, pero te estarías equivocando: la gravedad sigue siendo un enigma para la física teórica y parece que únicamente el gravitón, una partícula hipotética no detectada, podría dar solución a esa problemática. EL ESLABÓN PERDIDO Definir la gravedad siempre ha sido un gran reto. Desde la primera teoría de Newton hasta la moderna curvatura del espacio-tiempo de Einstein, el concepto ha ido variando mucho a lo largo de la historia. No obstante, muchos físicos afirman que la única solución a esa multi-conceptualidad es aportar una explicación desde un punto de vista cuántico. Así, desde la segunda mitad del siglo XX, una gran parte de la comunidad científica apostó por encontrar una teoría que uniese todas aquellas explicaciones cuánticas del mundo microscópico con la física clásica que explica los comportamientos de “lo más grande”: una teoría del todo. Sin embargo, la gravedad es el eslabón que compromete esa hipótesis, pues es la única de las cuatro fuerzas elementales que no cuenta con una partícula especializada que la trasporte – la fuerza electromagnética es transportada por fotones y las nuclear débil y fuerte por bosones. Para paliar este gran inconveniente, los científicos han intentado incorporar una de esas partículas para el caso de la gravedad, el gravitón. Pero, hasta el momento, su integración en los modelos matemáticos actuales y su implementación como una partícula análoga al fotón o a los bosones ha sido un completo desastre. ¿QUÉ ES EL GRAVITÓN? En caso de existir, se espera que el gravitón sea una partícula sin masa con la capacidad de propagarse a la velocidad de la luz.  A todo ello, debe sumarse que también se identificaría como una partícula neutra en cuanto a carga que se acoplaría de una forma extremadamente débil con otras partículas, lo que provocaría que su detección directa sea un desafío monumental. Además, la teoría cuántica de la gravitación requiere que el gravitón se comporte de forma similar al fotón pero al contrario que en el electromagnetismo: aquí los gravitones podrían interactuar con ellos, mientras que los fotones realmente no tienen esa capacidad. Estos requerimientos tan específicos han provocado que, hasta día de hoy, los intentos de crear una teoría cuántica simple de la gravedad hayan fracasado. No obstante, para resolver este problema, una buena parte de la comunidad científica opta por defender una teoría que pondría fin al dilema y reuniría a toda la física bajo un único concepto: la teoría de cuerdas. Esta postularía que las partículas subatómicas, como electrones y quarks, no serían entidades puntuales, sino cuerdas que vibran en el espacio a diferentes frecuencias. Cada una se distinguiría de la otra por su vibración - los electrones oscilarían a una frecuencia distinta que los fotones o los quarks – y, consecuentemente, una de esas frecuencias de vibración correspondería al gravitón. DESAFÍOS Y PREGUNTAS ABIERTAS A pesar de todo, su existencia sigue siendo una potencial hipótesis que, en caso de ser cierta, podría llegar a ofrecer nuevas perspectivas sobre la naturaleza de la gravedad y sobre su unificación con las otras fuerzas fundamentales. Por ejemplo, desde un punto de vista astrofísico y cosmológico, el estudio del gravitón podría ayudar a comprender fenómenos como las ondas gravitacionales, la materia oscura y la energía oscura, abriendo nuevas vías para explorar el Universo a gran escala. Además, el gravitón también podría tener aplicaciones tecnológicas potenciales. Aunque su detección sigue siendo un gran desafío, el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos experimentales podría abrir la puerta a técnicas innovadoras para estudiar y aprovechar la gravedad a escala cuántica. Este hecho podría llegar a revolucionar campos como la ingeniería espacial o la detección remota, aunque es todo un gran supuesto. Ahora bien, no hay que olvidar que, a pesar de los avances o las perspectivas prometedoras, aún quedan numerosas preguntas abiertas y grandes desafíos en torno al gravitón. Su naturaleza exacta, su relación con la gravedad cuántica o su papel en la unificación de las fuerzas fundamentales siguen siendo temas activos en la investigación y, al menos por un futuro cercano, parece que lo seguirán siendo.
>> Leer más

Control de multitudes (Thu, 02 May 2024)
Para los fotógrafos no es fácil capturar a una orca atacando y aún así, Andy Schmid lo ha conseguido. En esta imagen, miles de arenques se dividen en un intento de salvarse de su depredador.  Se reconoce en Schmid además haber sido capaz de conseguir una iluminación perfecta. La imagen, que como mínimo es impactante, le ha convertido en el ganador de la categoría subacuática del concurso World Nature Photography Awards 2024.
>> Leer más

Hatzegopteryx, el extraño pterosaurio terrestre (Wed, 01 May 2024)
Al hablar de pterosaurios, los reptiles voladores que dominaron los cielos del Mesozoico, nos vienen a la mente algunos nombres comunes, como el pterodáctilo o el Quetzalcoatlus. Pero seguramente no pensamos en el Hatzegopteryx, un pariente de este último, que a pesar de no ser muy conocido es el animal más pesado que se conoce con la capacidad de volar. Aunque otros pterosaurios tenían una longitud mayor gracias a su cuello, Hatzegopteryx siguió una evolución diferente. Con más de 10 metros de envergadura de las alas y un peso que superaba los 200 kg, este pterosaurio contaba con una serie de adaptaciones que le permitían alzar el vuelo, pero lo más sorprendente es que este animal era principalmente terrestre. Un coloso de los cielos Hatzegopteryx era un azdárquido, una familia de pterosaurios caracterizados por sus largos cuellos y extremidades, gracias a los cuales alcanzaban tamaños enormes. A esta familia también pertenece el famoso Quetzalcoatlus, considerado como el mayor pterosaurio en cuanto a dimensiones totales del cuerpo. Lo que caracterizaba al Hatzegopteryx, y a la vez lo diferenciaba de otros azdárquidos, eran sus vértebras más robustas, lo cual parece indicar que poseía una musculatura cervical más fuerte y un cuello más grueso. Esto parece ir en contra de la tendencia habitual en animales voladores, que es la de aligerar al máximo los huesos para volar con más facilidad. Un cuello así solo tendría sentido si pensamos que los músculos del cuello jugaban un papel importante. La razón más evidente sería que tuviera que levantar presas pesadas o que tuviera una mordedura más potente que sus parientes. Sin embargo, esto no sería especialmente útil para un cazador aéreo ya que, como se ha dicho, los animales voladores tienden a ser muy ligeros. Por poner un ejemplo actual, el cóndor de los Andes, el ave rapaz más grande del mundo, tiene una envergadura de más de 3 metros pero su peso promedio es de solo 15 kg. En cambio, la envergadura del Hatzegopteryx estaba entre los 10 y los 12 metros, pero su peso estimado es de unos 225 kg: proporcionalmente, este pterosaurio sería 5 veces más pesado en relación a su tamaño. Cazador especializado Lo que se cree es que el Hatzegopteryx se alimentaba principalmente de presas terrestres, cuyo peso era mayor; y al ser más difíciles de despedazar, necesitaba una mandíbula y un cuello de mayor fuerza. La primera idea es que podrían haber cazado de una forma similar a las aves rapaces, abalanzándose sobre sus presas desde el cielo; tener un gran peso, en este caso, ayudaría a que su ataque fuera más fuerte. Sin embargo, la hipótesis de los expertos es aún más sorprendente: el Hatzegopteryx era principalmente un animal terrestre en vez de volador, algo bastante inusual para un pterosaurio. Sabemos que podían desplazarse por tierra con relativa facilidad sobre sus extremidades, ya que se conservan sus huellas fosilizadas: los paleontólogos creen que que se movía de forma parecida a las cigüeñas. Su cráneo de tres metros de largo parece desproporcionado, pero además era inusualmente ancho. Según los expertos, su método de caza consistía en ensartar a las presas grandes y después despedazarlas con sus mandíbulas, mientras que los animales de pequeño tamaño podía devorarlos de un bocado, como hacen las aves pescadoras. En realidad, el Hatzegopteryx no tenía necesidad alguna de volar. Este género de pterosaurios era endémico de una zona conocida como la Cuenca de Hateg, una isla situada en lo que hoy es Rumanía. Los herbívoros que vivían ahí eran versiones “enanas” de sus parientes de las masas continentales, principalmente saurópodos de pequeño tamaño. ¿Entonces, para qué le servían unas alas tan grandes? Los paleontólogos creen que las usaban cuando necesitaban desplazarse a distancias relativamente largas y que, más que impulsarse, volaban aprovechando las corrientes de aire. Así, irónicamente, el animal volador más pesado que ha existido era principalmente terrestre.
>> Leer más